Expertos esperan un rebote de la economía en América Latina para 2021

- Publicidad -

En el segundo día del 27 Congreso de Actualidad Económica “América Latina Razones para la Esperanza”, organizado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), participaron una parte de los 30 ponentes que fueron invitados a dicho evento. En esta ocasión alguno de los temas que se abordaron el rol de China en América Latina, las brechas que América Latina debe cerrar para liderar la transformación productiva y las perspectivas sobre América Latina y el Caribe de las tendencias en los mercados e industrias energéticas y extractivas.

Alicia Arreaza, profesora de la UCAB y directora de estudios macroeconómicos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), afirmó que para este 2021 se espera un “rebote” de la economía de América Latina, “ante la caída que tuvimos el año pasado debido a la crisis de la pandemia. La región retrocedió un 6,8%”.

- Publicidad -

Aseveró que para este año esperan un rebote que hasta ahora ha sido más rápido de lo que habían anticipado en abril de este año. Teníamos una proyección de crecimiento de la economía de 4,22% para América Latina, pero ahora estamos esperando 6,5%, que se acerca bastante a esta caída que tuvimos el año pasado”, explicó.

Indicó que la recuperación ha sido bastante dispar, debido a que hubo países en donde dieron apoyo significativo a las familias y a las empresas para que durante la pandemia no se quedarán sin recursos. “Se espera que las economías que tienen menos apoyo, como en Brasil, Chile, Perú y hasta Paraguay, alcancen los niveles del PIB que tenían antes de la pandemia”, comentó.

Asimismo, manifestó que el rebote de la economía global se ha apuntalado debido a que China y Estados Unidos, que son los principales socios de la región, han logrado apuntalar el comercio global luego de la caída dramática que hubo, tanto en volumen como en valores, con la paralización que hubo en 2020.

“También la recuperación de los precios de la materia prima y la demanda global han favorecido las exportaciones de la región en rubros como metales. Además, otros de los factores que han influido en la recuperación han sido el envío de remesas a la región y el proceso de vacunación, ya que actualmente 67% de los latinoamericanos está vacunado e incluso con la dos dosis”, dijo.  

La profesora universitaria afirmó que uno de los principales problemas de América Latina es recuperar el terreno que se perdió en términos del ingreso con la pandemia, a diferencia de otras crisis en el pasado. “El problema que vemos en la región es que hay una grave afectación debido al trabajo informal, ya que el promedio de personas trabajando en el sector informal en América Latina es de alrededor de 50% y esto lastra la productividad en todas las actividades”, agregó.

“La crisis no se va a revertir con mayor facilidad, de modo que el crecimiento debe estar basado en tres dimensiones claves, tiene que ser inclusivo, sostenible y basado en productividad, para que se logre que 50% de trabajadores informal les aporten a las actividades de la región”, sugirió.

Por su parte, Ricardo Hausmamn profesor y director del Growth LAB del Centro para el Desarrollo Internacional (CID) de la Universidad de Harvard, afirmó que “América Latina ha cerrado muchas brechas, pero no ha cerrado la brecha de ingresos”.

“Cuando hablamos de brechas de ingresos la podemos descomponer en sus elementos. Por ejemplo, si lo comparamos con los ingresos de Estados Unidos lo compararía con una brecha de trabajo, en capital humano, en tecnología, entre otros”, explicó.

Hausmamn enfatizó que la brecha de participación laboral se ha cerrado. “Estamos por encima del índice de participación de Estados Unidos y en cuanto al cierre de brecha de participación laboral femenina tuvo esta un gran impacto, porque en muchos países de América Latina la brecha laboral femenina en promedio es de 94%. por encima a la de Estados Unidos”.

El experto agregó que las brechas educativas, de urbanización y salud y las demográficas, en comparación con Estados Unidos, se han ido cerrando. “La educación terciaria en Estado Unidos ha aumentado, pero hemos visto que en América Latina ha aumentado más. La brecha se ha cerrado y estamos en 20% de Estados Unidos”.

En cuanto al capital, en América Latina se está invirtiendo más que en la nación norteamericana, pero la brecha de ingresos no se ha cerrado. “En el año 60 estábamos en 20% de los ingresos de Estados Unidos y ahora América Latina está como en 17% de los ingresos”, dijo.

Explicó que la brecha de ingresos no se ha cerrado, al igual que el resto de las mencionadas, debido a que no se ha incluido en las sociedades la tecnología.  “Cuando pensamos en tecnología y productividad, pensamos en empujar esa frontera de conocimiento, pero en América Latina no estamos ni siquiera en esa frontera. Tecnología hay en todo lo que se hace, al pagar impuesto, en el tráfico en la ciudad, en como plantar un aguacate entre otros”, aseveró. 

China: una muestra para el resto del mundo

Alicia García, economista jefe para Asia y el Pacífico de Natixis, explicó que debido a los efectos de la pandemia y de los confinamientos ha habido cierta desaceleración en Estado Unidos y en Europa.

En el caso de China explicó que el primer trimestre creció muchísimo, más de 18%, porque fue uno de los primeros países en entrar en confinamiento, pero ya para el segundo trimestre “ha sufrido una desaceleración que nada tiene que ver el resto del mundo”.

“El segundo trimestre de 2021 fue super fuerte para el mundo y el tercero un poquito menos. Pero los datos muestran claramente que la actividad comercial de China para el tercer trimestre ha alcanzado un 4,4% del PIB, las exportaciones son más fuertes que nunca, o sea que China no se está desacelerando por el resto del mundo, sino que su desaceleración es emitida por el resto del mundo”, agregó.

García sostuvo que la desaceleración de China es interna y es porque su consumo es débil y su inversión es casi negativa en el tercer trimestre. “Esta es la realidad. Y la pregunta sería, ¿cómo puede ocurrir algo así en un año de repunte? Yo creo que China está mostrando un poco lo que va a hacer para el resto del mundo ante el covid y más allá del repunte relacionado con las políticas expansivas, que son mucho más fuertes en Estados Unidos que en China e incluso más fuertes en Europa que en China”.

La experta indicó que desde que muchos países salieron del confinamiento empezaron a requerir producción, consumo y compra, y debido a esto el país que más tuvo el protagonismo en las exportaciones fue China. “Si le echamos una mirada a los datos del sector industrial de Europa, ya que Europa exporta más que China, es decir, es su gran competidor y viceversa, vemos que la capacidad industrial no está al tope por la pandemia”. 

La economista señaló que para que Venezuela pueda cancelar su deuda con China, el país asiático debe de establecer una “relación estratégica a largo plazo más allá del petróleo”, porque ya la nación asiática sabe que los recursos importantes de Venezuela son mucho más que el petróleo. “Allí deberían de trabajar en otro plan innovador para que se pague la deuda e incluso creo que China ya está implementando planes estratégicos con otros países que mantienen una deuda, además de Venezuela”.

Cambio climático: la apuesta a la “descarbonización”

Luisa Palacios, investigadora Senior del Center on Global Energy Policy de la Universidad de Columbia en Nueva York, y Osmel Manzano, asesor económico de países andinos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C., coincidieron en que para frenar el cambio climático es importante la apuesta a la “descarbonización” en el mundo, ya que es una puesta al crecimiento.

La especialista comentó que 200 países acordaron en Glasgow que harían más para combatir el cambio climático y ayudar a las naciones vulnerables. “Es el encuentro internacional más importante que ha habido desde la llegada de la pandemia (…) Se hicieron acuerdos de emisiones de metano, de no financiar más centrales eléctricas a base de carbón en otros países para reducir la generación en base a carbón y los subsidios de los combustibles fósiles y para acabar la deforestación para 2030 y hubo acuerdos para financiar las transacciones energéticas de los países en desarrollo”, aclaró.

Osmel Manzano destacó que desde el Banco Interamericano de Desarrollo han hecho un plan de acción para acompañar a los países de América Latina en cuanto al cambio climático. “Va haber un tema importante en cuanto al financiamiento en el mercado en el futuro y ello va ser clave para el cambio”.

“La Unión Europea ya nos está enseñando bastante y mostrando iniciativas en cuanto al proceso de descarbonización para el año 2050. Lo importante es ver oportunidades, solo en esta década se pueden generar 15 millones de empleo ante los cambios y para que se sigan generando”, dijo Luisa Palacios.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Bancoex promueve participación de productores en Macfrut 2024

En la sede del Banco de Comercio Exterior (Bancoex) se desarrolló un encuentro de trabajo con la participación de productores y representantes de entes...

FANB completó el desalojo de la mina Bulla Loca en el estado Bolívar

Las Fuerza Armada de Venezuela informó el martes que desalojó a unos 10.000 mineros de una cantera ilegal de oro en el sur de...

Ronald Acuña Jr. superó a Rafael Furcal como el jugador con más bases robadas de los Bravos de Atlanta

Con permiso, Rafael Furcal, el venezolano Ronald Acuña Jr. ahora tiene la distinción de ser el jugador que más bases se ha robado en...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo