Fedeagro: Venezuela tiene las condiciones para producir y exportar alimentos, pero se necesitan inversión y financiamiento

- Publicidad -

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Celso Fantinel, afirmó este martes que Venezuela tiene todas las condiciones para producir y exportar alimentos, como lo aseguró recientemente el presidente Nicolás Maduro. Sin embargo, aclaró que se necesita financiamiento e inversión.

«Las consideraciones que tiene el presidente no son erradas, pero necesitamos financiamiento. Venezuela tiene todas las condiciones para abastecerse de alimentos, pudiéramos tener hasta 30.000.000 hectáreas sembradas», afirmó Fantinel a propósito de lo señalado por Maduro, quien dijo que Venezuela dejará de ser un país rentista petrolero y se va a transformar en una «potencia productora y exportadora de alimentos», a través de un esquema que el Ejecutivo ha «ofertado a, por lo menos, una decena» de naciones e inversionistas.

- Publicidad -

«Venezuela tiene la oferta para venir la inversión extranjera internacional a producir alimentos y convertirse, como nos vamos a convertir, anótenlo, (…) Venezuela se va a transformar en una potencia productora y exportadora de alimentos, ustedes lo verán (…) ya no estaremos dependiendo del petróleo ni de nada ni de nadie en este mundo», sostuvo el gobernante en una alocución transmitida por el canal estatal VTV.

1.500 millones de dólares en cinco años

El representante de Fedeagro explicó que para lograr abastecer el 100% de la producción nacional y exportar alimentos, se requiere una inversión alrededor de los 1.500 millones de dólares en cinco años.

«Se necesitan grandes inversiones, porque hay que trabajar nuevas tierras, preservar nuestras montañas, comprar maquinarias. También hay que invertir en infraestructura, en carreteras, vías, tecnología, en la formación de los productores», puntualizó el dirigente gremial.

Fantinel detalló que actualmente, Venezuela está produciendo alrededor de 55% de sus alimentos. «El consumo en harina precocida y de arroz ha bajado, está en menos de un millón de toneladas, cuando en 2012 pasábamos de un millón 400 mil toneladas», agrego.

Venezuela cuenta también con «excelentes condiciones climáticas» y esto permite tener una gran variedad en la producción de alimentos, como maíz blanco, maíz amarillo, arroz, soya, frutas, hortalizas, verduras, café, aguacate, frijol chino, entre otros rubros.

Para el presidente de Fedeagro, «habiendo inversión y ganas de hacer buena política, creo que viene una buena década para Venezuela», como ocurrió entre los años 2008 y 2009, cuando el país «batió récord con una inversión de más de 1.000 millones de dólares y tuvimos más 80% de producción».

Asimismo, dejó claro que el Gobierno no debería volver a cometer errores del pasado, como las expropiaciones, invasiones y restricciones al sector privado, sino trabajar en conjunto por la recuperación y estabilidad de la economía nacional.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Agencia de marketing demanda derechos de marca a X de Elon Musk

X Corp, antes conocida como Twitter, fue demandada el lunes ante un tribunal federal de Florida por una empresa de marketing jurídico que afirma...

Asistencia en MLB aumenta en 2023 y supera los 70 millones de aficionados

Major League Baseball completó una histórica temporada regular del 2023, que incluyó un amplio conjunto de nuevas reglas que resultaron en una mayor acción...

Oposición rechaza usar en las primarias el sistema automatizado del CNE

La oposición venezolana rechazó este lunes usar el sistema automatizado del Consejo Nacional Electoral (CNE) en sus primarias del 22 de octubre, que definirán...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo