Luego de años de prolongadas negociaciones, el contrato colectivo para los trabajadores de la construcción en Venezuela fue firmado en la sede de la Cámara Venezolana de la Construcción en Caracas.
En el acto participaron representantes de las cuatro federaciones representativas de los trabajadores del sector de la construcción, así como directivos de la Cámara de la Construcción, quienes actuaron como garantes del convenio.

Marco Tulio Díaz, presidente de la Federación Unitaria Nacional Bolivariana de Trabajadores de la Construcción (Funtbca), enfatizó que las mejores condiciones laborales fueron el resultado de meses de discusiones.
Destacó, en una nota de prensa, las penurias que enfrentan los trabajadores por el impacto inflacionario de la crisis económica del país, influenciada en gran medida por las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.
Durante los últimos ocho años de retrasos en la firma del contrato, Díaz aseguró que los trabajadores nunca estuvieron solos, ya que el Ejecutivo nacional tomó medidas constantemente para garantizar su estabilidad laboral.
El contrato recién firmado representa un aumento significativo, que va de 300% a 400%, con un salario básico mensual de 190 dólares para los trabajadores de la construcción. Al considerar los beneficios adicionales, como las asignaciones de alimentos y transporte, se estima que el ingreso mensual alcance alrededor de 400 dólares.
Francisco García, presidente de la Central Bolivariana del estado Falcón, aseveró que este aumento salarial atendería las necesidades apremiantes de los trabajadores.
En los últimos años, los salarios de los trabajadores se habían rezagado debido a la caída de la producción, que impactó al sector de la construcción.