Francia prohíbe a influencers dar consejos sobre criptomonedas

- Publicidad -

Francia ha aprobado una ley que define y regula la actividad de los ‘influencers‘ en la que se prohíbe la promoción de dietas peligrosas, consejos sobre cirugía estética y criptomonedas.

El objetivo de esta norma es regular el uso que estos usuarios le dan a plataformas como Instagram y TikTok.

- Publicidad -

Además se busca luchar y acabar con malas prácticas que puedan llevar a cabo aprovechando su influencia sobre otras personas.

Con esta ley, además, se han podido identificar varias medidas necesarias tanto para apoyar a los ‘influencers’ como para proteger a los consumidores.

Los diputados Arthur Delaporte y Stéphane Vojetta presentaron este proyecto de ley el 31 de enero de 2023.

Luego la Asamblea Nacional lo aprobó por unanimidad el 30 de marzo en primera lectura, mientras que el Senado lo hizo el 9 de mayo.

Finalmente, la Asamblea lo ha aprobado el 31 de mayo y ha sido este 1 de junio, cuando el Senado lo ha aprobado definitivamente.

El siguiente paso en este proceso es su promulgación en el boletín oficial del Estado francés.

Este texto reconoce legalmente la actividad de los ‘influencers‘ comerciales en medios electrónicos, y los define como personas físicas o jurídicas que, “a cambio de una retribución, comunican al público, directa o indirectamente, bienes, servicios o que con cualquier causa ejerzan la actividad de influencia comercial por medios electrónicos”.

Esta ley puntualiza que, cuando esta actividad sea realizada por una persona menor de 16 años, debe ser su empleador quien asuma las responsabilidades del contenido.

El texto legal incluye un apartado dedicado a las prohibiciones de promoción, y que especifica que los ‘influencers‘ no pueden ejercer “la actividad de influencia comercial por medios electrónicos“, de manera “directa o indirecta”, cuando pongan en peligro la protección de la salud pública mediante la promulgación de información sobre técnicas, métodos y tratamientos estéticos, farmacológicos y quirúrgicos.

Con esta nueva ley los ‘influencers‘ no podrán promocionar productos que puedan ser consumidos o contener, aunque sea parcialmente, nicotina ni tampoco prescripciones terapéuticas.

Sanciones para influencers

Esta ley determina que en caso de cometer una infracción, estos generadores podrán recibir multas de hasta 320 mil dólares y dos años de prisión.

También a partir de ahora los ‘influencers’ serán sancionados si promocionan en sus perfiles falsos servicios sanitarios y bebidas alcohólicas.

Además servicios financieros, apuestas deportivas y juegos de azar, con multas de hasta 100 mil dólares.

En este caso, también se les puede prohibir el ejercicio de su actividad, pero de manera temporal o permanente.

Y si no introducen una etiqueta que refleje que se ha utilizado un filtro o retocado fotos y vídeos, recibirían multa de 39 mil dólares.

Con información de el Diario de Ecuador

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Autoridades sostienen reuniones estratégicas para fortalecer conectividad de la mano con las líneas aéreas

Con el objetivo de consolidar las alianzas en el sector aéreo e impulsar su desarrollo, autoridades de la Gran Misión Transporte Venezuela, se reunieron...

Índice Bursátil Caracas cerró este martes en 44.591,51 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 44.591,51 puntos con una variación de 1.059,58 puntos...

Exploradores del mundo de los electrones en trillonésimas de segundo ganaron el Nobel de Física

La Real Academia de las Ciencias de Suecia concedió este martes el Premio Nobel de Física de 2023 a los físicos franceses Anne L’Huillier...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo