Gobierno de Maduro dejó de depositar 75 millones de dólares en las cajas de ahorro del sector público

- Publicidad -

La centralización de la nómina del sector público en la plataforma Patria desde marzo de 2021 ha ocasionado muchos incumplimientos de las obligaciones laborales por parte de la administración de Nicolás Maduro.

«Un ejemplo de ello es el caso de las cajas de ahorro, pues desde la fecha mencionada el gobierno ha dejado de depositar 75 millones de dólares por concepto de los aportes de los obreros, funcionarios y los organismos», aseguró Pablo Zambrano, directivo del Sindicato de Trabajadores de la Salud.

- Publicidad -

Agregó que esta situación coloca en quiebra financiera técnica a las cajas de ahorro de los ministerios, institutos autónomos y empresas básicas del Estado, entre otros organismos.

La presidente de la Asociación Nacional de Cajas de Ahorro, Yolanda Clavijo, alertó que la situación afecta a 4 millones de ahorristas y que mediante el Sistema Patria se expropia el dinero de los beneficiarios.

En este sentido, indicó que exigen la transferencia inmediata de los recursos a las cajas de ahorro además del pago de una compensación por los perjuicios causados.

Zambrano sostuvo que “estamos ante un delito gubernamental de apropiación indebida, pues por Ley esos aportes deben depositarse semanal o mensualmente en las cajas de ahorro».

Explicó que en cada organismo la caja de ahorro se alimenta de los aportes -de entre 10% y 40% del salario- de los trabajadores; mientras que los empleadores contribuyen con el mismo porcentaje. 

Asimismo, precisó que las cajas de ahorro son parte de los beneficios de los contratos colectivos que «el gobierno de Maduro pretende manejar a su antojo o eliminarlos».

La misión de las cajas de ahorro es fomentar el ahorro además de ser instrumentos para financiar la adquisición de bienes y servicios como el funerario.

En el pasado, los trabajadores podían comprar vehículos e incluso una vivienda propia con préstamos de la caja de ahorro.

Sin embargo, la inflación, la devaluación y la depreciación de los salarios, especialmente desde 2012, le restó poder financiero a las cajas de ahorro.

En Venezuela existen 1.400 cajas de ahorro y la mayoría opera en el sector público.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

La reinserción de Venezuela en la comunidad internacional

La reinserción de Venezuela en la comunidad internacional es un paso crucial en el camino hacia la recuperación del país. Sin embargo, esta reinserción...

Ingresos de Pdvsa cayeron 33% en agosto con respecto a julio, pese al repunte en precio del Merey

El precio del crudo Merey –que es la referencia del petróleo venezolano en los mercados energéticos internacionales- en agosto repuntó por tercer mes consecutivo:...

Misión de la ONU recibió informe sobre caso de Antonio Ledezma

La Misión de la ONU sobre determinación de los hechos de Venezuela, que investiga las violaciones a los derechos humanos cometidas por el gobierno...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo