Carlos Fuentes, presidente de la Federación de Trabajadores Mayoristas de Hortalizas (Fetramah) señaló que entre 300 mil y 400 mil toneladas de hortalizas dejarían de recibir semanalmente en Monagas, al no tener cómo buscar estos alimentos, por la falta de gasoil.
“Papas, remolacha, cebolla, tomate, cebollín, repollo, lechuga, zanahoria, yuca y demás rubros que necesitamos para abastecer los mercados de los municipios no podremos traerlos. La situación del gasoil es muy crítica y cabe recordar que todos es alimentos vienen de Mérida, Carora, Quíbor, Zulia, Boconó, Barinas y todo se verá afectado por la falta de combustible”, señaló el representante de Fetramah.
También los municipios donde hay mayor agricultura como Caripe, San Antonio, Merey de Amana, Caripito, Caicara entre otras zonas, se ven afectados por la limitación en el suministro de gasolina. Esta situación hace muy cuesta arriba poder cumplir con el traslado de rubros del campo hasta la capital monaguense, donde se concentra la mayoría de la población.
El número personas que se ven afectadas entre transportistas, socios, afiliados y caletero, es un aproximado de tres mil 500 trabajadores. A ello se le suman unas 6 mil personas que a diario salen a comprar los alimentos.
“Creo que podemos buscar mecanismos para que esto pueda solventarse y no hacerse la vista gorda. Hay que hacer un plan estratégico entre los organismos que hacen vida en el estado para buscar un paliativo a esta situación”, indicó Fuentes.
Precisó que a Maturín dejan de llegar hasta ocho camiones grandes que cargan entre 15 mil y 20 mil kilos de hortalizas, provenientes de Ciudad Bolívar, San Félix, Puerto Ordaz, kilómetro 88 y Santa Elena de Uairén.
Fuente: El Periódico de Monagas