La serie española La casa de papel está próxima a lanzar el primer volumen de su quinta y última temporada. Este viernes 3 de septiembre Netflix hará público los primeros episodios del atraco más esperado por los fanáticos y en HispanoPost recopilamos los datos, entrevistas y revelaciones que debes conocer antes de verlos.
-¿Cuántos episodios tendrá la quinta temporada?
Diez. Sin embargo, la temporada final fue dividida en dos partes cada una de cinco capítulos. El volumen 1 verá la luz este 3 de septiembre y los títulos de las entregas son: “El final del camino”, “Crees en la reencarnación”, “El espectáculo de la vida”, “Tu sitio en el cielo” y “Vivir muchas vidas”. Mientras, el volumen 2 llegará el 3 de diciembre poniendo final a esta ficción española.
-¿Habrá nuevos personajes?
Sí. Tres nuevos personajes se incorporarán a la trama de La casa de papel en su última temporada, se trata de René (Miguel Ángel Silvestre), quien interpreta un viejo amor de Tokio; Sagasta (José Manuel Seda), comandante de las Fuerzas Especiales del Ejército Español; y Rafael (Patrick Criado), el hijo de 31 años de edad de Berlín y quien sorprendió a los seguidores de la serie tras su aparición inesperada en el tráiler de esta temporada.
-¿La muerte de Nairobi tendrá sentido en la quinta temporada?
El productor ejecutivo de la ficción, Jesús Colmenar, insistió en una entrevista que la muerte de Nairobi “tendrá sentido” para los nuevos episodios de la temporada final. Afirmó que tenía que ocurrir para allanar el camino a la guerra total que se avecina. “La personalidad de Nairobi no estaba hecha para la guerra que nos vamos a encontrar en la última temporada”, explicó.
-¿El final decepcionará?
En una entrevista a La Nación, el creador de la serie, Alex Pina, indicó que la historia cerrará con un sorprendente broche de oro, pero aclaró que el final de una serie “es un acto que siempre está condenado a la decepción (… ) porque la gente está muy vinculada emocionalmente con los personajes”. La presión de no defraudar a los fanáticos hizo que Pina se sincerara y dijera que realmente hubo “una crisis importante cuando llegamos al último capítulo”.
“Teníamos prediseñado un final y de pronto nos dimos cuenta de que no funcionaba. Fue el momento más crítico de toda La casa de papel, estábamos rodando con tres unidades, y la maquinaria de producción era compleja. Justo en ese momento nos dimos cuenta y dijimos: ‘Esto que hemos escrito es una mierda’. Nos enfrentábamos al enorme problema de defraudar a los cien millones de suscriptores que han visto la serie alrededor del planeta”, dijo el creador de la serie.
Pina también enfatizó que hicieron muchísimas versiones, “y a dos o tres días de que se nos acabara el tiempo encontramos un giro final que le daba entidad y organicidad a toda la serie. Porque vas a encontrar muchas cosas que le dan sentido a lo que has visto desde el comienzo de La casa de papel”.
-¿Esta temporada será recordada como la mejor?
A esta pregunta hecha a Alex Pina por La Nación, el creador de la serie respondió que si algo será esta temporada es “la más explosiva, probablemente la más complicada para el espectador, y también para nosotros porque nos hemos metido en un género bélico que nos ha llevado a grabar 32 jornadas por capítulo (…) el espectador va a hacer un viaje con muchos altibajos emocionales, y espero que llegue satisfecho”.