La Unión Europea utilizará blockchain para verificar las credenciales educativas y profesionales

- Publicidad -

La Comisión Europea se ha movilizado para implantar la verificación transfronteriza de credenciales educativas y profesionales.

En un anuncio del 7 de junio, el proveedor de soluciones Web3 y blockchain, Protokol, reveló una colaboración con EBSI Vector, un proyecto financiado por la Unión Europea que crea un marco descentralizado para la verificación transfronteriza.

- Publicidad -

El proyecto utilizará la tecnología blockchain para desarrollar la próxima solución de verificación de credenciales, cuyo objetivo es simplificar el proceso para que los ciudadanos de la UE vean reconocidas y aceptadas sus credenciales en distintos países.

Lars Rensing, CEO de Protokol, dijo que el objetivo es crear una infraestructura digital más abierta, segura y descentralizada para la UE y más allá.

“Creemos que la tecnología blockchain y Web3 tienen un enorme potencial para transformar una amplia gama de industrias y prepararlas para el futuro”.

Los ciudadanos de la UE recibirán una billetera digital creada por Protokol para almacenar y utilizar sus credenciales digitales.

Según el anuncio, el proyecto incorporará en última instancia otras iniciativas de la UE, como «EUeID», para crear nuevas soluciones que faciliten las interacciones entre personas y organizaciones.

Este trabajo con Protokol forma parte de un proyecto más amplio de creación de un marco interoperable para servicios basados en blockchain en toda la UE, denominado iniciativa de Infraestructura Europea de Servicios de Blockchain (EBSI).

Los dirigentes de la UE se han mostrado proactivos a la hora de acoger —y regular— las nuevas tecnologías Web3. El 31 de mayo, los reguladores promulgaron la ley de Mercados de Criptoactivos (MiCA).

La MiCA se presentó por primera vez en 2020 y desde entonces ha sido un importante tema de debate en el sector. El principal objetivo del proyecto de ley es crear un marco normativo coherente para los criptoactivos en Estados miembros de la UE.

Las empresas del sector han estado pendientes de la decisión final sobre el reglamento. La plataforma de tecnología blockchain Bakkt dijo que está apuntando hacia la UE post-MiCA.

Fuente: Cointelegraph

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Registro de votantes falsificado y jueces electorales sometidos son prueba de dictadura

Las dictaduras del siglo XXI en las Américas son electoralistas. Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua manipulan elecciones con fraude y  sin libertad para sostener...

Industria del envase opera a 24% de su capacidad: 7 de cada 10 empaques son importados 

El sector de la industria de envases trabaja a menos de 25% de su capacidad instalada, lo que deja una capacidad ociosa de 76%...

Armar la lonchera escolar requiere de mucha “inventiva y destreza administrativa” ante los altos precios de la comida 

Los padres y representantes de los niños, niñas y adolescentes tienen que ingeniárselas para dar a sus hijos alimentos balanceados y nutritivos en la...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo