Que la cultura corporativa también funcione a remoto

- Publicidad -

Las empresas han tenido que enfrentar un sinfín de problemas a lo largo de la pandemia, algunos más severos que otros, y esto incluye implementar una modalidad para la cual, la gran mayoría, no estaba preparada. Me refiero al teletrabajo, que implicó todo un proceso de adaptación.

Como bien se sabe, muchas personas se vieron obligadas a laborar desde sus casas y aunque han bajado los contagios de COVID-19, todo apunta a que el trabajo a distancia no desaparecerá. De hecho, ya hay empresas que han optado por el esquema híbrido: unos días en el hogar y otros en la oficina, y otras están evaluando sumarse. Esto significa que hay trabajo virtual para rato.

- Publicidad -

Esto obliga a las compañías no solo a no descuidar la cultura empresarial, sino a procurar que también funcione a remoto. Y es que una cultura corporativa fuerte es la base de la identidad de una compañía, es esencial para mantener unidos y cohesionados a los empleados en torno a la misión y visión empresarial y, a la vez, le permite diferenciarse de la competencia.

Una buena cultura empresarial fomenta el trabajo en equipo e incrementa la productividad, pues se cuenta con trabajadores comprometidos. Sin embargo, una cultura corporativa a remoto no se construye de la misma manera que una convencional. Al no haber contacto humano, existen varios aspectos en los que hay que poner especial atención.

En las culturas de la “vieja normalidad” establecer una misión y visión era importante, pero en una cultura de trabajo remoto lo es todavía más. Los empleados deben tener claro, ya que no tienen contacto con sus compañeros, no conviven con ellos y están solos frente a una pantalla, la razón por la que trabajan. Y eso hay que reforzarlo constantemente.

Por ellos, las empresas deben mantener una comunicación más estrecha con el personal y aquí juegan un papel clave los líderes y gerentes. Hay que hablarles constantemente e informar los logros de la organización y cómo cada vez la misión y visión están más cerca de ser cumplidas, independiente del tamaño del avance. Esto hará sentir a los empleados que son parte de la compañía.  

También, aunque el trabajo no sea presencial, hay que promover la convivencia. Pasar mucho tiempo sentado en una silla, encerrado en una habitación, aumenta la sensación de aislamiento y soledad de los trabajadores. Con el tiempo, la salud mental puede llegar a deteriorarse. Así que para fomentar el contacto humano a distancia se puede organizar actividades.

Ahora, conocer a ciencia cierta el estado de la cultura corporativa es todavía más difícil cuando se hace de manera remota, ya que las empresas no ven a diario a los empleados como ocurría con la cultura tradicional y tampoco es fácil conocer cuáles son sus estados de ánimo.

Así que a los trabajadores hay que consultarles constan, hay que crear mecanismos donde ellos puedan expresar cómo se sienten y, al mismo tiempo, que hagan propuestas. Es una vía para que las compañías puedan enfocarse en mejorar los puntos débiles y potenciar los fuertes.

Lo anterior es solo una pequeña muestra de lo que las empresas pueden implementar para fortalecer su cultura corporativa, incluso en virtualidad, por lo que no se debe tomar a la ligera. No olvidemos que la cultura ayuda a crear un sentido de pertenencia y hace que la marca no sea una más del montón, aspectos cruciales para cualquier compañía.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

“No es cierto que levantar sanciones sea olvidarse de la violación de los derechos humanos”

El balance del Programa de Respuesta Humanitaria en Salud de la organización Acción Solidaria señala que la afectación del derecho a la salud en Venezuela, luego...

¿Podrá el BCV contener el incremento del dólar? Esto es lo que explican dos economistas

Las cotizaciones del dólar oficial y del paralelo nuevamente vuelven a registrar una tendencia al alza, al pasar la barrera de los 26 y...

Venezuela a oscuras

Nos encontramos sumergidos en las tinieblas, y no solo por la terrible emergencia humanitaria compleja que padecemos los venezolanos a diario, sino por las...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo