Reuters: Eni y Repsol buscan mejorar el acuerdo de petróleo por deuda con Venezuela

- Publicidad -

Las grandes petroleras europeas Eni, de Italia, y Repsol de España, planean ampliar un acuerdo de petróleo por deuda con Venezuela bajo la aprobación de Estados Unidos, con el objetivo de suministrar productos refinados a Petróleos de Venezuela e impulsar las entregas de petróleo a Europa, informa Reuters.

La agencia recuerda que cuando las sanciones cortaron el año pasado el flujo de petróleo ruso a Europa, Eni y Repsol recibieron autorización del Departamento de Estado de Estados Unidos para tomar crudo venezolano y procesarlo en refinerías europeas, para recuperar la deuda acumulada y los dividendos de sus empresas conjuntas en Venezuela.

- Publicidad -

Según los términos revisados, Eni y Repsol pueden suministrar combustibles a la empresa estatal, lo que podría ayudar a Venezuela a aliviar una escasez intermitente que ha provocado largas colas en las estaciones de gasolina en los últimos años.

Desde que Estados Unidos impuso sanciones petroleras a Venezuela en 2019, agrega Reuters, los swaps de petróleo han brindado formas para que las empresas reciban el pago de la deuda de empresas conjuntas, a veces también asegurando productos refinados que Pdvsa puede distribuir a nivel nacional.

El crudo recibido por Eni y Repsol en virtud de su acuerdo de swap se envió principalmente a las refinerías de Repsol en España. Pero Pdvsa sólo ha asignado siete cargamentos de petróleo en lo que va del año a Eni, que actúa como comprador para ambas empresas, lo que limita el alcance del acuerdo.

Petroleras quieren acuerdos similares al de Chevron

Desde que en noviembre el Tesoro de Estados Unidos otorgó por separado una licencia a la petrolera Chevron para expandir sus operaciones en Venezuela y exportar crudo de sus empresas conjuntas a refinerías estadounidenses, varias compañías han buscado acuerdos similares, indica Reuters,

La administración del presidente estadounidense Joe Biden está redactando una propuesta que podría aliviar las sanciones al sector petrolero de Venezuela, permitiendo que más empresas y países importen su petróleo crudo, si el país avanza hacia una elección presidencial libre y justa, dijeron fuentes este mes.

Eni también está en conversaciones iniciales con Pdvsa para aumentar la producción en su proyecto conjunto de aguas poco profundas Corocoro, que produce crudo de forma intermitente desde 2021, con el objetivo de reanudar las exportaciones de ese grado, que permanecen congeladas desde 2019.

El campo es administrado por la empresa conjunta Petrosucre entre Eni y Pdvsa. Antes de las sanciones estadounidenses, producía unos 24.000 barriles por día de petróleo, pero en lo que va del año ha producido sólo 2.200 bpd, según analistas independientes.

Proyecto Perla con Eni y Repsol

Si las conversaciones actuales entre Eni, Repsol y Pdvsa resultan exitosas para continuar expandiendo sus negocios conjuntos, un proyecto marino separado, Perla, que proporciona gas natural para la generación de energía, podría en última instancia expandir la producción, dijeron las personas.

El proyecto Perla en el Golfo de Venezuela, cerca de la frontera marítima con Colombia, permite actualmente a Pdvsa comprar alrededor de 550 millones de pies cúbicos por día (mmcfd) de gas natural producido por Eni y Repsol a precios internacionales. Su segunda fase ampliaría la producción a 800 mmcfd.

Las partes también esperan exportar cualquier excedente futuro de líquidos de gas natural asociado y condensado que produzca el proyecto, lo que requeriría una autorización adicional de Washington.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Sector textil venezolano ve con buenos ojos nuevas decisiones arancelarias y espera aumentar su capacidad operativa

El vicepresidente de la Asociación Textil Venezolana, Alejandro Chiavaroli, dijo que la administración de Nicolás Maduro ha demostrado interés e construir una economía diversificada. "Aplaudimos...

Venezuela no perderá derecho al voto en la CPI a pesar de deuda de 13,4 millones de euros

La ONG Provea anunció este martes que Venezuela no perderá el derecho al voto en la Corte Penal Internacional (CPI) a pesar de mantener...

Canciller venezolano acordó con su homólogo de Guyana mantener “canales de comunicación abiertos”

Este miércoles 6 de diciembre, Yvan Gil, Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela expusó a través de un comunicado oficial de la cancillería venezolana...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo