Se cumplen 70 años de la Expedición Franco-Venezolana al Alto Orinoco

- Publicidad -

En 1951 se llevó a cabo la expedición franco-venezolana al Alto Orinoco, que permitió descubrir la fuente donde nace el río más relevante de la geografía venezolana. Fue específicamente el 27 de noviembre de 1951. Ya han pasado 70 años de esa hazaña y para celebrarlo, la Embajada de Francia en Venezuela inauguró en su sede la exposición: Xamatari, la gente del tapir. Se trata de una reproducción digital de las pinturas originales hiperrealistas creadas por el artista plástico Roberto De La Fuente.

Romain  Nadal, Embajador de Francia en Venezuela, expresó en la inauguración de la exposición “no solamente celebramos un gran momento de la aventura científica que une a Francia con Venezuela, sino que también honramos a los Yanomami protagonistas de la muestra. Un pueblo milenario, cuyas culturas, cosmogonías y conocimientos podrán alimentar por mucho tiempo nuestras mejores enciclopedias”.

- Publicidad -
Foto: Cortesía

Xamatari, la gente del tapir  (Xama o Shama = tapir y tari= gente) es un término que significa “gente del tapir” con el cual se define a los Yanomami que viven en el Alto Orinoco. Una muestra de 16 reproducciones de las pinturas que originalmente fueron ejecutadas en 1991, en acrílico sobre lienzo por Roberto De La Fuente, durante una de las expediciones al Alto Orinoco.

Las imágenes de la muestra son una interpretación gráfica de la vida cotidiana Yanomami, una oportunidad para conocer un poco del mundo de unos seres humanos únicos en su género. Podrán apreciarse en la fachada de la sede de la Embajada de Francia en Caracas, ubicada en la calle Madrid con calle Trinidad de la urbanización Las Mercedes, hasta el mes de febrero de 2022.

Francia, comprometida con la preservación del medio ambiente

Es propicia la conmemoración del 70 aniversario de la expedición franco-venezolana al río Orinoco, para recalcar la urgencia de proteger al río más importante del país de las muchas amenazas que actualmente afronta.

Francia está comprometida a través de varias iniciativas multilaterales, a proteger el bosque amazónico, así quedó acordado en la más reciente COP 26 celebrada en Glasgow, donde cobró mucha importancia la protección de los bosques tropicales y húmedos.

Foto: Cortesía

La Embajada de Francia en Venezuela apoya de diferentes maneras a las comunidades de la Amazonia venezolana. Gracias a diversas organizaciones de la sociedad civil, ofrece servicio de telemedicina para aldeas alejadas, envío de insumos, formación de personal médico local y dotación de equipamientos, entre otros.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Exploradores del mundo de los electrones en trillonésimas de segundo ganaron el Nobel de Física

La Real Academia de las Ciencias de Suecia concedió este martes el Premio Nobel de Física de 2023 a los físicos franceses Anne L’Huillier...

Venezolanos en EE.UU. podrán aplicar para el TPS a partir de este martes #03Oct

Los venezolanos en Estados Unidos que hayan llegado al país antes del 31 de julio de 2023 podrán iniciar el proceso de solicitud para...

El rey Felipe VI propone a Pedro Sánchez como candidato a la investidura

El rey Felipe VI propuso este martes como candidato a la investidura al socialista Pedro Sánchez, en el segundo intento para elegir presidente del...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo