Sindicatos alertan: Oficialismo se escuda en el Diálogo Social para retrasar el aumento salarial

- Publicidad -

El 15 de marzo -cuando se cumplió un año del último aumento al salario mínimo decretado por el Ejecutivo- las organizaciones sindicales y gremiales protestaron en el Instituto Pedagógico de Caracas.

El reclamo central sigue siendo el incremento integral de sueldos, en lugar de la actual práctica de bonificación del ingreso de los trabajadores.

- Publicidad -

Hace un año, la administración de Nicolas Maduro subió el salario mínimo de 7 a 130 bolívares mensuales equivalentes para ese entonces  a 30 dólares al mes.

Dick Guanique, miembro de la Coordinadora de Trabajadores en Lucha que agrupa sindicatos de base, aseguró que el movimiento sindical ve con reservas las negociaciones de la mesa de Diálogo Social entre el Gobierno, centrales obreras y el sector empresarial privado con asistencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El dirigente recalcó que «el Gobierno se escuda en el Diálogo Social para retrasar el aumento del sueldo mínimo -cuyo monto actual es equivalente a un poco más de 5 dólares al mes y alcanza para adquirir media docena de huevos, un cuarto de kilo de queso popular y alguna unidad de vegetales como tomate, cebolla o cambur- fijándolo de acuerdo a sus intereses políticos».

Guanique, también coordinador del Frente Autónomo del Empleo, el Salario y el Sindicato, señaló que el Gobierno madurista «se encuentra en un área de confort a la espera del informe sobre los mecanismos de fijación de los salarios elaborado por la mesa de Diálogo Social».

Esta situación, agregó el representante de Fadess, le da tiempo al oficialismo de extender la arruga y distraer a los trabajadores, desesperados porque el ingreso no cubre los gastos mínimos del grupo familiar.

Sostuvo que los representantes sindicales en la mesa de Diálogo Social pertenecen a la cúpula de las centrales obreras y están desvinculados de la base trabajadora que está en la calle desde 2022 y con mayor fuerza a partir de enero del presente año luchando por sus derechos laborales.

«En la mesa de Diálogo Social, el Gobierno alega que no hay recursos para aumentos salariales. Esto es una contradicción porque sí hay dinero para dar los bonos del sistema Patria, utilizados como mecanismo de control social de los venezolanos», expresó Guanique.

Factor de equilibrio

El dirigente sindical señaló que la exigencia de los trabajadores es que el sueldo mínimo se fije conforme al artículo 91 de la Constitución, el cual establece el salario mínimo vital equiparado con el costo de la canasta  básica.

Asimismo, indicó que el Ejecutivo y los patronos privados deben dejar de lado la práctica de la bonificación del salario con el fin de recuperar el valor de las prestaciones sociales y de la liquidación cuando el trabajador se jubila o cesa la relación obrero-patronal por  renuncia o despido, respectivamente.

El representante de Fadess considera que en la administración pública es indispensable eliminar el instructivo de la Oficina Central de Presupuesto (Onapre), ademas de restablecer las primas con incidencia salarial.

Otra corrección en los sectores público y privado para recuperar el valor de los salarios es retomar las negociaciones de los contratos colectivos. También es necesario reactivar el aparato productivo nacional que actualmente opera a 20% de su capacidad.

«El salario no es inflacionario sino un factor de equilibrio entre la oferta y la demanda para controlar la inflación del país que ahora está cercana a los tres dígitos», significó Guanique.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Guillermo Palacios encabezará el equipo que armará el “Expediente Rojo” con los casos de corrupción del Estado

El diputado por el estado Lara Guillermo Palacios, de la Fracción Parlamentaria de UNT, encabezará el equipo que se encargará de recopilar todos los...

ONU acusa a rusos y ucranianos de «ejecuciones sumarias» de prisioneros de guerra

La ONU acusó el viernes (24.03.2023) a las fuerzas ucranianas y rusas de haber cometido decenas de ejecuciones sumarias de prisioneros de guerra desde...

Venezuela logra su primera victoria 2-1 ante Arabia Saudí en la era del «Bocha» Batista

La selección de Venezuela derrotó por 1-2 este viernes a la de Arabia Saudí en un encuentro amistoso con el que el argentino Fernando...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo