Luego de la suspensión de las elecciones de la Universidad Central de Venezuela (UCV) el pasado 26 de mayo tras denuncias de irregularidades, este viernes 9 de junio se está llevando a cabo el proceso para elegir a las nuevas autoridades de esa casa de estudios.
Hasta ahora, las elecciones han transcurrido con total normalidad, como han destacado varios candidatos a rectores y otras instancias universitarias; así como la comunidad ucevista en general.
Paulino Betancourt, candidato a rector de la UCV, explicó que el proceso de votación debería finalizar alrededor de las 7:00 de la noche y espera que pasadas las 9:00 pm ya se tenga la totalización de los votos.
Afirmó que ha visitado varias facultades y «he visto que hay total normalidad en el proceso. Creo que ha sido una buena elección, tropezamos ciertamente hace dos semanas, pero como buenos ucevistas supimos levantarnos y hacer un buen proceso esta vez».
«Después que se nombraron las comisiones de supervisión y la Comisión Técnica, han hecho un buen trabajo realmente. Esperemos que se siga manteniendo todo en orden y que lleguemos a contabilizar al final de la noche», añadió.
Desde horas de la mañana las mesas de votación de las 11 facultades de la UCV se encontraban operativas para los estudiantes, egresados, profesores, jubilados, administrativos y obreros pudieran ejercer su derecho al sufragio.
El equipo de HispanoPost realizó un recorrido por la casa de estudios y pudo observar que el proceso de votación era rápido y organizado. Sin embargo, la afluencia de votantes no era tan elevada como en las elecciones de hace 15 días que fueron suspendidas.
David Godoy, estudiante de medicina de la Escuela de Medicina Luis Razetti, aseguró que «el proceso de las elecciones va bastante bien, va rápido, hay mucha más organización por parte del personal. No ha habido ningún disturbio por los momentos y esperamos que siga así, todo tranquilo».
Asimismo, Lesbia Ortega, profesora jubilada de la UCV, ratificó que tanto «el proceso adentro (en las mesas de votación) es muy fácil, sencillo y rápido. No nos tardamos mucho tiempo».
Candidatos coinciden en que el proceso es organizado
La doctora María Eugenia Landaeta, candidata a decano de la Facultad de Medicina señaló que, aunque el proceso empezó un poco tarde, todo ha estado «muy bien, muy organizado, con el material completo. Realmente creo que todo va a salir muy bien».
Por su parte, el candidato a vicerrector académico, Arturo Alvarado, resaltó que «afortunadamente los errores de hace 15 días están completamente subsanados. Todos los sectores están votando (…) El llamado es a que vengan a su universidad, porque mientras más votos haya, más representación democrática vamos a tener».
En esa misma línea, el doctor Enrique López-Loyo, candidato a rector de la UCV expresó que ve con «entusiasmo» las elecciones de la UCV a pesar de que la cantidad de votantes está un poco más baja que el proceso anterior.
«Consideramos que lo fundamental acá es la participación de todos, que las opciones tengan las decisiones de la gente para la transformación universitaria. Consideramos que vamos a tener una opción importante para esta noche, lo que significaría que estamos avalando el proceso electoral, dándole todo el apoyo institucional a nuestra Comisión Electoral, a nuestra Comisión Técnica de Soporte para el día de hoy. Esperamos que siga así, que no exista ningún sesgo», agregó López-Loyo.
El sociólogo Amelio Belmonte, actual secretario de la UCV y candidato a rector, destacó que es «muy halagüeño» que la comunidad universitaria haya logrado superar las limitaciones técnicas, operativas y organizativas por parte de la Comisión Electoral.
«La idea es cumplir con los principios de la UCV, que son la democracia, la participación y el voto», dijo Belmonte, al indicar que en el transcurso de la tarde podría registrarse una mayor cantidad de votantes.
En esa misma línea, Víctor Rago, profesor de la Escuela de Antropología y candidato a rector, comentó que las elecciones para la renovación de autoridades de la UCV no sólo son importantes para esta casa de estudios, sino también para el conjunto de las universidades del sistema público nacional y para el propio país.
«Por eso confiamos en que el proceso de hoy se desarrolle con entera normalidad, de la forma más exitosa posible, porque estas elecciones deben ser un ejemplo para la sociedad venezolana», acotó Rago.
Sobre la afluencia de votantes, precisó que, «en primer lugar, las mesas abrieron oportunamente y la gente ha concurrido a votar y después que votan se retiran y no se han producido las aglomeraciones que hubo la vez anterior porque las mesas no estaban funcionando».
«Probablemente también las personas están esperando a ver cómo se desarrolla la fase inicial del acto de votación de hoy y se está preparando para venir un poquito más tarde, porque sabe que va a poder ejercer su derecho a votar», sostuvo Rago.