Vecinos venden alimentos de las bolsas CLAP a comerciantes informales

- Publicidad -

El comercio informal en las calles de Caracas está en constante transformación. Una muestra es que los revendedores acuden directamente a los edificios para adquirir productos de las bolsas distribuidas por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), señalaron fuentes del sector que solicitaron guardar sus nombres en reserva.

«La gente destina a la reventa parte de los alimentos. Antes los cambiaban por otros artículos, pero ahora prefieren el pago en dinero efectivo», contó un revendedor informal.

- Publicidad -

Explicó que en la capital hay muchas personas dedicadas a esta actividad de comprar productos de los CLAP.

Una beneficiaria de la bolsa de alimentos narró que todos los meses aparta algunos rubros para venderlos.

Esta semana, los revendedores adquirían frijoles chinos a un millón de bolívares el paquete, además de arroz y pasta a 1,2 millones y 1,3 millones de bolívares.

Los comerciantes informales también compran a los residentes dólares (billetes de baja denominacion y al cambio del Banco Central de Venezuela) y billetes de bolívares que estén en circulación.

Tanto los dólares como los bolívares los revenden a un precio mayor a los comercios formales y a los transeúntes.

«No sabemos como lo averiguan, pero enseguida que entregan los CLAP al día siguiente ya están acudiendo a comprarnos los alimentos», refirió un ama de casa en la Avenida Panteón.

La reconversión monetaria de quitar tres ceros a los montos también la aplican estos vendedores informales.

«Compro frijoles chinos a mil», gritaba este miércoles un revendedor en Candelaria mientras los vecinos bajaban a llevarle la mercancía. El hombre tenía a su lado una gran bolsa plástica transparente con más de 20 paquetes del grano, además de arroz y pasta.

Un par de cuadras más abajo, en la entrada del Centro Candoral en la avenida Urdaneta, un menor de 12 años vociferaba: «Frijoles chinos a 3.000».

Una residente en San José precisó que con la venta de los productos cubre el costo de la próxima bolsa CLAP y su transporte, el cual este mes fue de 1.250.000 y 400.000 bolívares respectivamente. «Casi todos los meses suben el precio de la bolsa», dijo.

Los consultados revelaron que la práctica de revender artículos de los CLAP ocurre en otras zonas caraqueñas como 23 de Enero, Catia, San Martín y las avenidas Baralt, Andrés Bello y Universidad, entre otras.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Opep + acordó recortes más profundos de la producción para evitar un superávit

La Opep acordó profundizar sus recortes de producción tras una caída de los precios del crudo y las predicciones de un nuevo superávit el...

Filipe Luís anunció su retiro del futbol

El lateral del Flamengo Filipe Luís, exjugador del Atlético de Madrid, Chelsea y Deportivo de La Coruña, anunció este jueves que se retira del...

Meta aumenta esfuerzos para evitar injerencia externa de redes instaladas en China

Meta advirtió este jueves que hay campañas engañosas en línea desde China que apuntan a influir en las elecciones de 2024 en Estados Unidos...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo