23 de Enero: Trabajadores continúan en las calles exigiendo justicia social

- Publicidad -

En una multitudinaria marcha en Caracas los sectores de educación, salud, gremios, sindicatos, organizaciones civiles y políticas marcharon desde la plaza del rectorado de la Universidad Central de Venezuela hasta el Ministerio Público reclamando mejoras salariales, condiciones laborales, respeto a los Derechos Humanos y justicia social, cuando se conmemora el Día de la Democracia en honor al fin de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958.

Una vez más las calles de Venezuela se llenaron de trabajadores exigiendo sus derechos y luchando por el respeto de las leyes. Con consignas, pancartas y acompañados por cientos de personas, los empleados mostraron su inconformidad con la situación actual en la que el sueldo no alcanza para adquirir la canasta básica alimentaria.

- Publicidad -
Foto: Cortesía

Franklin Piccone, secretario de Educación Nacional de Un Nuevo Tiempo (UNT) expresó que la lucha no se detendrá, «no vamos a abandonar las calles, reclamamos justicia, llamamos al estamento político a que volteen a ver a esta Venezuela sufrida que exige calidad de vida”.

Por su parte, Samuel Pérez, miembro de la Secretaría de Educación de UNT, agregó que «hoy 23 de enero cuando conmemoramos una fecha histórica para Venezuela, todos los sectores del país tomaron las calles nuevamente, la defensa de la educación y los derechos humanos es fundamental para el rescate de la democracia y para poder construir una sociedad con equidad y justicia para todos los venezolanos.

En tal sentido, los venezolanos aseguran que se mantendrán en las calles hasta ser escuchados por las autoridades, que se cumplan todos sus reclamos para poder tener una mejor calidad de vida, así como una educación digna y servicios eficientes y hospitales con condiciones adecuadas.

Foto: Cortesía

Seguiremos apoyando la lucha de los trabajadores

En el marco de un sinfín de protestas que trabajadores y docentes llevan a cabo en las calles de todo el territorio nacional a propósito de la conmemoración del 23 de enero, día en el que cesó la dictadura en Venezuela, el dirigente nacional de Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, se refirió a esta emblemática fecha recordando que esto se pudo lograr como consecuencia de acciones coordinadas entre el mundo civil y el militar, lo que desencadenó en el inicio de la más fructífera experiencia democrática, libertaria, de ascenso político, económico, social, cultural e institucional que haya tenido Venezuela en toda su historia republicana.

En este orden, Guanipa hizo hincapié en que sigue y seguirá apoyando la lucha de los trabajadores y docentes del país porque ésta representa la lucha de la dignidad humana.

“Mientras los maestros nos enseñan la historia de todos los próceres venezolanos, el régimen nos enseña como mataron a Bolívar en el siglo XXI, con la inflación más alta del mundo. No podemos conformarnos con sobrevivir, queremos vivir, y la exigencia de los maestros por ellos, por sus escuelas y sus alumnos, es la misma que quieren los médicos, que necesita el personal de salud y los pacientes enfermos. Es la misma de los obreros de todo el país y de las empresas básicas del estado Bolívar. Es la misma lucha de los pensionados y jubilados. Hoy todos luchan porque se respeten sus derechos”, dijo.

Protesta en el estado Zulia

Respeto a lo que representa para la historia venezolana esta fecha en concordancia a la actualidad y la importancia de mantener la democracia a través de elecciones justas que sirvan para acabar con el régimen madurista, el líder opositor dijo que “claro que hubo errores, pero no existe en nuestra historia, desde 1830 cuando nos convertimos en República de Venezuela, una época que haya producido mejores resultados que la de los 40 años que sucedieron a ese momento en el que Pérez Jiménez fue expulsado del poder y se llevaron a cabo sucesivas elecciones presidenciales, parlamentarias y luego de gobiernos regionales y locales”.

En tal sentido añadió que “el Pacto de Puntofijo, para mí el acuerdo de gobernabilidad más importante que se haya firmado en nuestro país, fue un extraordinario documento en el que los dirigentes de AD, Copei y URD se comprometieron con un programa político que fue lo que sostuvo la iniciada experiencia democrática”.

Dijo que “la aprobación de la Constitución Nacional de 1961, con el voto favorable del Partido Comunista de Venezuela, fue otro hito que abonó a la construcción de un estado de derecho signado por la separación de poderes, el respeto a los derechos humanos, la primacía de la constitución, la justicia y la seguridad jurídica”.

Manifestó que es muy desequilibrado comparar las realizaciones de esos 8 lustros con lo que ha sucedido en Venezuela desde que Chávez asumió el poder, triunfando como candidato luego de haber fracasado como militar golpista. “No existe punto de comparación entre ambos períodos y basta con haber vivido en ambos para saberlo. En todos los rubros esta dictadura chavista madurista está raspada, y ellos lo saben, aunque intenten tapar una realidad que está a la vista de todos”.

Foto: Cortesía

Aseguró, además, que los venezolanos hoy en día tienen que volver al espíritu del 23 de enero. “Hoy tenemos que volver al espíritu del Pacto de Puntofijo. Hoy tenemos que entender que Venezuela necesita desesperadamente lograr que se produzca un cambio político. Y tenemos que asumir, los dirigentes, que no hemos estado a la altura de la circunstancia que el país vive. Eso nos obliga a interpretar mejor a la nación y a sentar las bases para que ese cambio se convierta en realidad”.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

SEC pide una orden de emergencia para congelar los activos de la criptoplataforma Binance

La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, en inglés) presentó este martes una moción de emergencia en la corte federal de...

Karim Benzema fichó con el club saudí Al Ittihad por tres temporadas

El club saudí Al Ittihad anunció este martes el fichaje del francés Karim Benzema hasta 2026 después de que el que era capitán del...

Mr. Muu Grill Fest llega a Valencia

La primera edición de Mr. Muu Grill Fest llegará a la ciudad de Valencia, estado Carabobo, los días 2 y 3 del próximo mes...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo