La gente que se dedica al elaborar hallacas para vender enfrenta los altos costos de los ingredientes del plato protagonista navideño, por lo que se las ingenian para ofrecer cada unidad a entre 4 y 6 dólares.
Emprendedores de ese negocio en Caracas aseguraron que deben empezar a ofrecer las hallacas a partir de octubre para captar clientes a través de los grupos vecinales de WhatsApp o en puestos en la calle.
«Las ventas están más flojas que para esta misma fecha del año pasado», contó Marlyn López en Candelaria.
Agregó que por el momento los clientes compran de a una o dos hallacas para probarlas y «así el negocio va despegando».
Por su parte, Alicia González, habitante del 23 de Enero, advirtió que los ingredientes aumentan continuamente de precio siendo los más costosos las carnes de res, cochino, gallina y pollo.
Esto se pudo constatar en un recorrido por mercados municipales, automercados, carnicerías, bodegones y fruterías en varias partes de la capital.
En ese sentido, la elaboración de 50 hallacas caraqueñas cuesta 157,05 dólares, monto equivalente a 11 salarios mínimos actuales de 130 bolívares al mes.
Catalogada como la hallaca más gourmet de todas, la elaboración de de esas cincuenta unidades requiere tres kilos de pernil y dos gallinas de dos kilos cada una. Ello significa erogar solo por esos componentes del plato navideño 23,70 y 19,60 dólares, respectivamente.
Asimismo, esta hallaca lleva dos botellas de vino, almendras (su precio es de 62,7 dólares el kilo), alcaparras, aceitunas y pasas en cantidades generosas.
Por su parte, medio centenar de hallacas tipo standard con cochino/res y pollo más otros ingredientes requiere gastar entre 85 y 100 dólares.
Aún así, los emprendedores refirieron que -sin sacrificar la calidad- buscan opciones para ahorrar a la hora de comprar los ingredientes; además de hacer las hallacas un poco más pequeñas o disminuyendo las porciones de adorno y guiso debido al alto precio del pimentón a 17 bolívares el kilo, las pasas aceitunas y alcaparras- están en 4, 6 y 4 dólares el kilo- y el vino que cuesta 5 dólares la botella.
El kilo de la carne de guisar de res y de pollo se consigue a 4,90 y 4,10 dólares, respectivamente; mientras que el de cebolla, ajoporro/cebollin, tomate, ají dulce y ajo está en 16, 10, 14, 9 y 76 bolívares, respectivamente.
El rollo de pabilo se encuentra a 20 bolívares, la panela de 400 gramos de papelón a 13 bolívares, el onoto a 5 bolívares los cien gramos y el aceite a 33 bolívares la botella.
La harina precocida de maíz blanco vale 13,48 bolívares el paquete mientras que el empaque con hojas seleccionadas para 50 hallacas cuesta 2,50 dólares.
«Las cosas están caras, pero creo que la gente no va a dejar pasar la Navidad por debajo de la mesa. Tengo años vendiendo hallacas y bollitos y los clientes saben que lo mío es calidad a buen precio», dijo Rosa García en San José.