En cualquier parte del mundo cuando se habla de “lavado de dinero” es para referirse a un delito que es condenado por la justicia. Según la ONU es un proceso que consiste en ocultar el origen ilícito de bienes y recursos obtenidos a través de actividades ilegales con el fin de conseguir ganancias para un individuo o grupo criminal.
Su objetivo es hacer que los activos parezcan fruto de actividades legítimas y circulen sin problemas en el sistema financiero, tanto nacionales como internacionales.
Aunque el lavado de dinero se asocia a la droga y otras acciones criminales, las criptomonedas también pueden ser utilizadas para cometer este delito. En este sentido es importante señalar que cuando un token o un activo digital es marcada como ilegal, suele ser difícil de utilizar, pero no es imposible.
Para evitar que las criptomonedas se usen para acciones ilícitas, una fiscal alemana y un banco de ese país encontraron la forma para reutilizar estos activos digitales luego de ser incautados a delincuentes o empresas fraudulentas y ya llevan limpiados y vendidos unos 150 millones de dólares.
Bankhaus Scheich ha sido la entidad financiera seleccionada por el Estado alemán para lavar dinero con las criptomonedas (Bitcoin y otras) incautadas y además de manera legal, lo que marca un hito.
Si bien sólo el 1% de las criptomonedas proviene del delito, las empresas (Chainalysis, Blockseer, CipherTrace y Elliptic) trabajan para detectar direcciones sospechosas y así confiscar los criptoactivos ilegales.
El reconocido medio especializado en economía y finanzas, Forbes recuerda el hecho que sirvió a las autoridades alemanas para considerar el lavado de dinero “legal” con criptomonedas.
“En 2019 agentes especiales alemanes armados derribaron la puerta de la casa de Fráncfort, de un hacker de 22 años que el gobierno solo identificó como Coder420: el desarrollador de un intercambio web oscuro llamado Wall Street Market. En su apogeo, la empresa fue la más grande de su tipo, realizando alrededor de 50 millones de euros en ventas entre octubre de 2016 y abril de 2019, vendiendo de todo, desde cocaína hasta credenciales. En el momento del arresto de Coder420, tenía aproximadamente 1000 bitcoins, que entonces valían $5,5 millones”, detallan.
La operación fue un gran éxito. El estado alemán de Hesse, sede de la capital financiera de Alemania, Frankfurt, incautó 2200 bitcoins y otras criptomonedas de Coder420 y dos colaboradores.
“Fue un derribo clásico de un mercado de la red oscura”, dice Jana Ringwald, de 41 años, fiscal principal del fiscal general de Frankfurt. Hasta el día de hoy, es el tesoro de criptomonedas más grande jamás incautado por un organismo gubernamental alemán y desencadenó una serie de eventos que dieron como resultado que el estado y el Bankahus Scheich, con solo 40 millones de dólares en activos, superaran un gran obstáculo para sacar criptografía contaminada de las sombras.
Trabajo innovador
El Bankhaus Scheich lleva a cabo un trabajo innovador con criptomonedas como el Bitcoin, el cual debería ser aplicado o imitado por otras instituciones en diversos países del mundo.
Wolfgang Beck, director de la entidad, aseguró que «el modelo del banco es una forma de demostrar cómo las regulaciones claras y las prácticas bancarias pueden mejorar la infraestructura financiera, al tiempo que protegen a los usuarios».
Según detalló Forbes, desde 2021 la entidad financiera -con sede en Frankfurt- firmó una autorización con el gobierno alemán y trabaja en conjunto con empresas, que diseñan listas negras de criptomonedas, con el objetivo de «lavar ese dinero» y luego venderlos a los usuarios.
Cómo es el proceso de venta del Bankhaus Scheich
El Estado es quien vende bitcoin y otro tipo de criptomonedas directamente a la entidad financiera. Los clientes o interesados en adquirir dichos activos digitales tienen que realizar los pedidos de compra a Bankhaus Scheich.
La propia entidad también vende los criptoactivos a afiliados de empresas de análisis de tecnología blockchain (por ejemplo, Chainalysis y Blockseer).
Además de sus clientes estatales alemanes, Bankhaus Scheich está trabajando con más de 30 instituciones que ofrecen sus otros servicios de cadena de bloques, incluida la bolsa de valores tradicional Börse Stuttgart, el corredor Trade Republic y Deutsche Telekom. Si bien algunas iniciativas de criptografía, incluida una nota negociada en bolsa de bitcoin con Fidelity International, se ejecutan desde las oficinas bancarias principales, la mayoría se encuentra en la subsidiaria Tradias, que ha crecido a casi 100 empleados de solo 10 hace un año. El presidente ejecutivo Beck posee el 100% de Bankhaus Scheich y el 30% de Tradias, con otro 30% de la subsidiaria propiedad de su hijo Christopher, quien es su director ejecutivo, y el 40% propiedad del director de operaciones de Bankhaus Scheich, Boris Ziganke.
En febrero, el banco presentó su declaración anual para 2021, mostrando 14 millones de euros en ingresos por comercio de criptomonedas, lo que representa aproximadamente un tercio de los 47 millones de euros en ingresos comerciales totales ese año, en comparación con casi nada el año anterior. Eso tampoco cuenta los ingresos de Tradias, que no se divulgan.
Con información de Forbes y el Cronista