Boston Metal amplía su negocio de metales valiosos en Brasil

- Publicidad -

Boston Metal, una empresa global de soluciones tecnológicas para metales, instalará su tecnología de plataforma de electrólisis del óxido fundido para recuperar metales valiosos a partir de los residuos mineros en Brasil.

Boston Metal do Brasil, una filial de propiedad absoluta, inauguró el pasado agosto sus instalaciones en el municipio de Coronel Xavier Chaves, cerca de São João del Rei, Minas Gerais y está construyendo varias ampliaciones.

- Publicidad -

La tecnología de electrólisis del óxido fundido patentada por Boston Metal aprovecha la electricidad para extraer selectivamente los metales valiosos de ciertos materiales complejos de baja concentración, que actualmente se consideran residuos. De este modo, los mineros pueden reducir las responsabilidades financieras y ambientales respecto de la escoria, al aprovechar este subproducto natural de la producción de metales para generar nuevas fuentes de ingresos.

Mineração Taboca S.A., uno de los principales productores brasileños de estaño refinado y otros minerales industriales como el niobio y el tantalio, suscribió un memorando de entendimiento (MOU) para explorar el uso de la tecnología de electrólisis del óxido fundido de Boston Metal mediante una colaboración que apunta a perfeccionar la eficiencia de la producción de metales al tiempo que demuestra una solución sostenible y rentable para la industria minera. El desarrollo del proceso para el MOU se llevará a cabo en Boston Metal do Brasil.

«La tecnología de electrólisis del óxido fundido le ofrece a la industria metalúrgica una solución más eficiente, más económica y más ecológica para producir una variedad de metales y aleaciones a partir de una amplia gama de materias primas», explicó Itamar Resende, presidente de Boston Metal do Brasil. «Esperamos seguir desarrollando nuestro negocio de metales valiosos y demostrar la eficiencia de nuestra solución de electrólisis del óxido fundido para transformar los residuos mineros en fuentes de ingresos».

La comercialización de esta tecnología para producir metales valiosos está prevista para 2023 y por eso, el veterano de la industria metalúrgica y minera Itamar Resende le dio recientemente la bienvenida a Alexandre Quinze en el cargo de vicepresidente. Quinze se encargará de desarrollar las operaciones en Brasil y cuenta con más de 30 años de experiencia en empresas de todos los niveles, desde empresas emergentes hasta corporaciones multinacionales.

El negocio de los metales valiosos de Boston Metal complementa su labor en pos de ampliar su plataforma de electrólisis del óxido fundido para la industria siderúrgica. Aplicando electricidad renovable, esta tecnología también se puede aplicar para convertir todos los grados de mineral de hierro en acero libre de emisiones. Una vez que esta innovadora tecnología se difunda a nivel comercial en 2026, los productores de acero podrán conseguir de forma rentable el objetivo de eliminar las emisiones netas de alcance 1 y 2 y satisfacer la creciente demanda mundial de acero ecológico.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

El COI elige a Francia para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 y Salt Lake City para 2034

El Comité Olímpico Internacional (COI) confirmó este miércoles a los Alpes franceses como única candidatura de cara a la organización de los Juegos Olímpicos...

Google eliminará cuentas inactivas por dos años este 1 de diciembre

El próximo 1 de diciembre, los entusiastas de la tecnología estarán atentos a una advertencia emitida por Google, la reconocida empresa tecnológica. Según la...

Taylor Swift desplazó a Bad Bunny y es la artista más escuchada en el mundo durante 2023

Taylor Swift concluirá 2023 como la artista más escuchada en el mundo en Spotify, la plataforma de audio en “streaming” más grande del planeta,...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo