Contrabando de cebolla colombiana pone en desventaja a los agricultores venezolanos, alerta Fedeagro

- Publicidad -

«En Venezuela hay una gran cantidad de cebolla que no se está registrando cuando ingresa al país, ya que muchas de ellas están ingresando de contrabando, con unos permisos extraños», afirmó Leida Lovera, directora de Hortalizas de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro).

Alertó que está situación pone en desventaja a los productores agrícolas venezolanos, quienes además se enfrentan a la situación económica del país, la falta de combustible, las condiciones precarias de la vialidad y la falta de financiamiento por parte de la banca nacional y del Estado venezolano.

- Publicidad -

Lovera denunció que existe «complicidad» en el contrabando de cebolla entre Colombia a Venezuela, rubro que se cotiza a «precios muy bajos» en comparación con el mercado venezolano.

«Hay una gran cantidad de personas en Venezuela que la reciben y los mercados full de cebollas colombianas. Tanto así es la complicidad, que muchas personas lo que hacen es cambiar de sacos», afirmó Lovera, al señalar que «la cebolla llega a un precio muy bajo en comparación a lo que es producir aquí en Venezuela».

La directora de Hortalizas de Fedeagro destacó que en Colombia existen otros elementos que pueden influir en la producción de cebolla de buena calidad a un costo mucho menor, «que no compiten con el venezolano, ya que nosotros no tenemos subsidio, no tenemos créditos ni tenemos otros beneficios que pudieran tener ellos».

Leida Lovera hizo un llamado al Ejecutivo nacional a tomar medidas que permitan dignificar el trabajo de los productores venezolanos en el campo, así como del sector privado, que hace el esfuerzo por mantener la productividad que existe en Venezuela.

«No me gusta esto de que el productor agrícola sea un héroe, porque nosotros debemos ser unos agricultores que dignamente estamos produciendo alimentos y que dignamente podemos recibir nuestro beneficio económico para retribuir nuevamente y seguir trabajando y sembrando. Un héroe es el que hace algo sobrehumano y nosotros ya estamos cansados de este tipo de personas, de estar luchando», dijo Lovera.

Insistió en que lo que aspiran los productores es «que las políticas de Estado no sean puro cuento, puro discurso, sino que realmente sean aplicables para el beneficio de todas aquellas personas que están en el campo, trabajando y que están sembrando».

Pese a las adversidades, la producción se recuperó 30%

Pese a las diferentes adversidades que enfrentan los agricultores venezolanos, al cierre de 2022 se registró una recuperación del 30% en la producción de cebolla en el país, según la directora de Hortalizas de Fedeagro.

«A pesar de tantas situaciones difíciles, tantos inconvenientes y tantas cosas en contra que tiene el sector primario, estamos produciendo cebolla», incluso, «en contra de todo lo que ha sido el contrato, la falta de financiamiento y el cambio climático (…) Nosotros hablamos de 30% en 2022, donde hubo un significado repunte de lo que ha sido la siembra de cebolla», aseveró Lovera.

Asimismo, afirmó que «tenemos unas expectativas bastantes altas», en cuanto a la producción de cebolla para este 2023, que ya inició la siembra de esta hortaliza en varios estados del país, comenzando por Guárico, donde la siembra es «bastante significativa».

«El año 2023 arrancó, si se quiere, de manera positiva, a pesar de los impedimentos», comentó la representante de Fedeagro, al detallar que el precio de «la cebolla en tierra, de primera, está en 0,70 centavos de dólar (el kilo) y puede llegar a 0,50 centavos de dólar (el kilo), dependiendo de la calidad de la cebolla», indicó.

Este precio es el que colocan los agricultores en el campo, por lo que el costo varía hasta llegar al consumidor final.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Zulia: ventas navideñas de comerciantes y empresarios pueden quedar frías 

Ante la llegada de la época de decembrina, muchos comerciantes y empresarios ven una gran oportunidad en las ventas, debido a que hacen inventario...

BVC: En el mercado de renta fija del sector primario hubo un total de 880 mil bolívares en operaciones

Para este marte 5 de diciembre el índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó en 58.341,02 puntos con una...

Reuters: Brasil refuerza frontera con Venezuela y Guyana por tensiones en el Esequibo

El ejército de Brasil está reforzando su frontera norte debido a las crecientes tensiones entre sus vecinos Venezuela y Guyana por el reclamo de...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo