Despidos y jubilaciones forzosas afectan 20% de la nómina de la administración pública

- Publicidad -

Los trabajadores del sector público pareciera que no están amparados por la inamovilidad laboral decretada ininterrumpidamente por el Ejectivo desde 2003.

Los sindicatos alertan que desde un poco antes de la pandemia de la COVID-19 en la administración pública aplican despidos masivos y jubilaciones forzosas bajo el pretexto de una reorganización y reducción del tamaño del Estado.

- Publicidad -

Pablo Zambrano, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Salud, denunció que según las organizaciones obreras y gremios cerca de 20% de la nómina de la administración pública, de más de 2 millones de trabajadores, ha sido afectado por los diferentes mecanismos de reducción de personal aplicados en los entes estatales.

«Los perjudicados por estas prácticas antilaborales son miles de trabajadores», sostuvo el también coordinador del Movimiento Nacional de Sindicatos de Base (Monbase).

Una de las prácticas utilizadas es la jubilación forzosa y adelantada del trabajador, a quien se le paga la liquidación por partes en lugar de una sola porción como lo dispone la Ley.

La excusa de los organismos es que el sistema Patria sólo permite pagar ese dinero de forma fraccionada, lo cual implica una pérdida del poder adquisitivo de la liquidación.

Otra fórmula es la jubilación express a aquellos empleados que denuncian irregularidades y corrupción o que protestan por las malas condiciones laborales.

«Recientemente, a una trabajadora de la Maternidad intentaron aplicarle esa jubilación súbita por colocar una pancarta exigiendo salario digno», indicó el sindicalista.

En cuanto a los despidos masivos, el dirigente explicó que expulsan sin calificación a los trabajadores.

«Ellos llevan la queja a la Inspectoría del Trabajo, la cual les da la razón y emite la orden de reenganche, pero los organismos y empresas del Estado como el Metro se niegan a readmitirlos”, agregó.

El representante de Monbase señaló que los empleados se enteran de que fueron jubilados o despedidos por la página Patria porque fueron sacados de la nómina.

«Estas prácticas que contravienen el decreto de inamovilidad laboral han sido aplicadas a mujeres en el permiso pre y post natal, trabajadores y trabajadoras en reposo médico e incluso cuando están hospitalizados», aseveró Zambrano.

Reveló que en los últimos cuatro años se venían aplicando de forma progresiva las medidas de reducción de personal, pero desde finales de 2022 esas prácticas se han profundizado.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Eugenio Martínez: «Suspensión de las elecciones en la UCV se resumen en falta de planificación, coordinación y transparencia»

El periodista y experto electoral, Eugenio Martínez, aseguró este lunes que la suspensión de las elecciones en la Universidad Central de Venezuela (UCV) -y...

Candidatos a rector de la UCV coinciden en contar con expertos electorales para los comicios diferidos del 9 de junio

Tras el anuncio de una Comisión Técnica que supervisaría y llevaría el proceso electoral de la Universidad Central Venezuela (UCV) este 9 de junio,...

Inhabilitación de candidatos presidenciales rompe la democracia en Guatemala

Las elecciones generales en Guatemala que se realizarán el 25 de junio próximo están marcadas por la inhabilitación de candidatos presidenciales con argumentos inconsistentes,...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo