El CIAP UCAB ofrecerá certificación en manejo de drones para levantamiento topográfico

- Publicidad -

Según define el diccionario de ingeniería civil online del centro Termcat, la fotogrametría comprende el «conjunto de técnicas que tienen como objetivo el levantamiento de mapas o planos a partir de fotografías estereoscópicas».

Para atender las necesidades de capacitación de mano de obra en esta área -de importancia en el sector de la construcción, la ingeniería civil, la geografía, la agricultura o el desarrollo urbano– el Centro Internacional de Actualización Profesional de la UCAB (CIAP), en alianza con la Facultad de Ingeniería de la universidad, dictará la Certificación Tech «Fotogrametría con VANT y SIG».

- Publicidad -

El objetivo de este curso -que arrancará el 23 de julio y cuyas inscripciones están abiertas– es brindar a bachilleres, estudiantes universitarios, ingenieros, arquitectos y público general las nociones sobre la obtención de coordenadas de espacios geográficos, a partir de la toma de imágenes con apoyo de vehículos aéreos no tripulados (VANT) -mejor conocidos como drones– y el uso de software de Sistemas de Información Geográfica (SIG).

La nueva propuesta se enmarca en la estrategia de diversificación de la oferta académica de la UCAB y se suma al grupo de Certificaciones Tech que dicta la universidad, productos académicos de corta duración que buscan satisfacer las necesidades formativas relacionadas con el dominio de áreas tecnológicas de demanda creciente en el mercado laboral, entre las que se incluyen áreas como la impresión 3D o el desarrollo de prototipos con Arduino.

40 horas de formación en vivo con tecnología de punta

La Certificación Tech «Fotogrametría con VANT y SIG», de carácter presencial, se divide en varios módulos que se desarrollarán a lo largo de 10 sesiones de clases, del 23 de julio al 24 de septiembre de 2022. Los encuentros serán los días sábados, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., para un total de 40 horas académicas de formación.

Las actividades se realizarán en las instalaciones de la UCAB en Montalbán, incluyendo el nuevo Laboratorio de Tecnologías Autónomas de la Facultad de Ingeniería, donde los participantes tendrán oportunidad de obtener conocimientos teóricos y manipular los equipos de última tecnología.

Recientemente, la universidad adquirió dos GPS, una estación total y vehículos aéreos no tripulados que se usarán para las actividades prácticas de la certificación. Asimismo, los cursantes aprenderán las utilidades del QGIS, sistema de información geográfica de software libre y de código abierto para plataformas GNU/Linux, Unix, Mac OS, Microsoft Windows y Android.​

Los facilitadores de esta primera edición son María Alejandra Peña, ingeniero geodesta y profesora de las asignaturas Topografía y Prácticas de Topografía en la escuela de Ingeniería Civil de la UCAB; y José Blanco, estudiante de décimo semestre de Ingeniería Geodésica en la Universidad Central de Venezuela (UCV), con ocho años de experiencia laboral en el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB).

Por un trabajo más eficiente y con más precisión

Uno de los atractivos de esta certificación tiene que ver con las ventajas que ofrece el uso de equipos como los drones para las labores de levantamiento topográfico.

Un levantamiento topográfico en un terreno sencillo (plano, sin vegetación e inclinaciones abundantes) de dos hectáreas, utilizando GPS, estación total y unas cuatro personas en campo, podría tomar aproximadamente dos días; mientras que al incluir los equipos aéreos no tripulados, el mismo trabajo tomaría aproximadamente 15 minutos más cuatro horas de procesamiento de datos”, explicó Patricia Pereira, directora de la Escuela de Ingeniería Civil de la UCAB.

Aunado a ello, mencionó que el Sistema de Información Geográfica es muy útil para diversos proyectos de telecomunicaciones, vialidad, desarrollo urbano, hidráulica e, incluso, para campos distintos a la ingeniería, como la medicina, el tránsito terrestre y la atención de accidentes.

La profesora María Alejandra Peña, facilitadora del curso, agregó que «con el uso de los equipos aéreos no tripulados se eliminan muchos pasos y se ahorran recursos como la búsqueda de avionetas, cámaras que cumplan con los parámetros, bases para instalarlas, pilotos y permisos de despegue; además, se disminuyen los riesgos por razones de vulnerabilidad en el terreno o variaciones climáticas».

Los interesados en conocer más detalles sobre el contenido programático de la Certificación Tech: “Fotogrametría con VANT y SIG”, así como sobre los requisitos y pasos de inscripción, pueden escribir al correo [email protected], consultar la cuenta @ciap_ucab en Instagram y Twitter o hacer clic en el siguiente enlace:

https://www.ciapucab.com/oferta/certificacion-tech-fotogrametria-con-vant-y-sig

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Una ingeniera agrónoma explota el potencial del cacao: elabora bombones con todo tipo de rellenos

Rosa Villasmil ha dedicado 15 años de su vida a la elaboración de bombones y ahora la aventura se duplica. En una serie de...

La comunidad internacional y las elecciones libres en Venezuela

En la recién celebrada cumbre sudamericana, el presidente de Brasil, Lula da Silva, hizo un llamado a los distintos actores políticos en Venezuela para...

La refinación y distribución de combustibles y gas doméstico conspira contra la gestión de Pedro Tellechea

El ministro de Petróleo y presidente de Petróleo de Venezuela (Pdvsa), Pedro Tellechea, inició una campaña para mostrar que avanza en la recuperación de...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo