Desde hace algunos meses, los miembros de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) han entendido que no necesitan del gobierno de Nicolás Maduro para recuperar la producción nacional de alimentos.
Sorteando obstáculos, como las sanciones internacionales contra Venezuela, y aprovechando algunas flexibilizaciones hechas por la administración de Maduro para realizar importaciones, las distintas asociaciones de productores se han puesto a trabajar para traer de manera directa semillas, insumos, agroquímicos y fertilizantes, sin la necesidad de depender del Ministerio de Agricultura y Tierras y tampoco de Agropatria, señala el semanario Exclusivas Económicas.
Fuentes ligadas al sector aseguran que han recibido apoyo por parte de algunos organismos internacionales, los cuales han otorgado créditos para la expansión del sector primario venezolano, agrega el reporte.
El recién electo presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, sostiene que su misión ahora dentro del gremio es seguir fortaleciendo a las asociaciones de productores para lograr una producción de alimentos constante y convertirse de nuevo en proveedores seguros y confiables para los venezolanos.
“Nosotros, hoy en día, tenemos autonomía en los insumos que utilizamos y, aunque estamos adquiriendo menos cantidad, porque tenemos menos recursos, las cosechas tienen una mayor productividad. Antes Agropatria nos vendía insumos de tercera categoría y perdíamos mucho, ahora las siembras están más optimizadas porque usamos insumos y semillas de primera calidad y no perdemos absolutamente nada”, comentó Fantinel a Exclusivas Económicas. Indicó que están impulsando la propuesta para que les permitan a los productores importar diésel directamente, porque no hay manera de que el Ejecutivo nacional solucione la grave escasez.
“Los productores estamos en la capacidad de importar diésel. Eso nos ahorraría mucho dinero, porque aquí compramos el combustible a precio de mercado negro y preferimos pagar a 1 dólar el litro de diésel importado, que pagarlo a 2 o 3 dólares en el mercado negro”, dijo al semanario.
Señaló a Exclusivas Económicas que los alimentos que se están produciendo en Venezuela son gracias al sector privado, ya que el gobierno de Maduro tiene mayor prioridad con el tema político que con la alimentación de los ciudadanos.