Gremio de taxistas en Táchira se declaran en incapacidad temporal para cruzar la frontera

- Publicidad -

Los integrantes del gremio de taxistas del estado Táchira se declaran en incapacidad temporal para el cruce de la frontera, ante la imposibilidad de cumplir con los diferentes requisitos que exige Colombia para la flota vehicular venezolana.

Así lo indicó Jeison Chacón, vocero del sector taxista en esta entidad andina, quien precisó que para cumplir con las exigencias del hermano país deben cubrir un costo de aproximadamente un millón cien mil pesos, a fin de tener al día toda la documentación.

- Publicidad -

Sostuvo que su gremio está pidiendo que se habilite una empresa que pueda funcionar de manera binacional para que el costo a pagar por el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) que cubre el daño de materiales a terceros, abarque los dos países, es decir, sea binacional, para que esa inversión les ampare los 365 días del año, indistintamente del país en el que se encuentren, y no solamente en las pocas horas que dure el taxista venezolano cruzando la frontera para dejar el pasajero en el país neogranadino. Recordó que una de las principales normas es retornar vacíos a Venezuela.

Afirmó que los cuatro sindicatos de taxistas que funcionan en el Táchira, de manera unánime, se declararon en “incapacidad temporal para cruzar la frontera”.

Reunión en la ZODI

Según informó Chacón, el gremio de taxistas, junto al sector de transporte masivo de rutas urbanas e interurbanas y cinco puestos, sostuvieron una reunión en las instalaciones de la Zona de Defensa Integral (ZODI), donde fueron atendidos por el comandante mayor general José Martínez Campos y el diputado José Leonardo Rosales Aleta, coordinador del Gabinete de Transporte, entre otras autoridades militares, civiles y policiales, para plantear las inquietudes y propuestas. Solo faltó la representación de los mototaxis.

Indicó que entre los puntos abordados que las autoridades deberán hablar con el homólogo colombiano en la próxima reunión que sostengan para discutir las peticiones planteadas, destaca la creación de un seguro binacional, la distribución de gasolina para el transporte público y la inseguridad en el área perimetral de la frontera, donde están los llamados arrastradores de pasajeros, grupos irregulares, cobros indebidos, entre otras situaciones molestas. “Seguimos insistiendo en crear una empresa que cubra de forma binacional el tema de los seguros”, recalcó Chacón.

Las autoridades civiles y militares recogieron todas las solicitudes y requerimientos para presentarlas al gobernador del estado y al ministro de Transporte, quienes esperan, canalicen el pliego que presentan.

Fuente: Diario La Nación

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Hallaron cadáver de hombre en el río Guaire a la altura del distribuidor de Antímano

El cadáver de un hombre fue recuperado este sábado del río Guaire, a la altura del distribuidor de Antímano, municipio Libertador de Caracas. El hombre...

Olvany Gaspari, vinculada a caso de corrupción en Pdvsa, dijo presentarse ante las autoridades para «tener derecho a la defensa»

Olvany Gaspari, mujer relacionada al exdiputado Hugbel Roa y la trama de corrupción de Pdvsa, anunció que se entrega a las autoridades. Esto, tras...

Fiscalía de la CPI solicita se reanude investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) dio respuesta al último documento introducido por el Gobierno venezolano, el pasado 28 de febrero, para...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo