Gustavo Petro es una amenaza para la actividad petrolera de Colombia y una bendición para la de Venezuela

- Publicidad -

El presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela Capítulo Zulia, César David Parra, señala que en la actualidad existen varios factores externos que están permitiendo que Venezuela vuelva a aparecer en la mira de los inversionistas al momento de escoger a países vinculados al sector de los hidrocarburos porque no solo es petróleo, sino también gas natural, señala el semanario Exclusivas Económicas.

“Conversando con el presidente y la directiva de Campetrol nos han manifestado que ellos tienen claro que la amenaza para la producción de Colombia es que en Venezuela se den las oportunidades y se destrabe el tema de los inversionistas y que todas las empresas quieran venir a Venezuela por el potencial que se puede generar en corto plazo”, dijo Parra.

- Publicidad -

“Como siempre ha sido, Venezuela pasa a ser relevante como suplidor de la fuente de energía más eficaz no solo para Estados Unidos, sino en toda en América e incluso en Europa. Allí no solo entra en juego el petróleo, sino el gas natural asociado al petróleo que desde el punto de vista estratégico nadie lo tiene como el estado Zulia y el lago de Maracaibo”, añade.

Reitera su petición al gobierno de Nicolás Maduro y a la Asamblea Nacional electa en 2020 para que, como primera medida, derogue o reforme la Ley Orgánica que Reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos a las Actividades Primarias de Hidrocarburos, que fue una legislación aprobada en mayo de 2009 por orden del presidente Hugo Chávez.

“Si a la ley hubiera que darle un nombre, habría que llamarla la Ley Rafael Ramírez. Esa la concibió el ministro Ramírez en su momento y el hecho de que se hayan tomado los activos de 78 empresas ha significado un millón de barriles diarios menos en el Zulia y una pérdida para el Estado venezolano”, señala.

Indica que la base de producción está en 150.000 barriles diarios, pero asegura que la apertura a inversionistas puede permitir que entre 8 y 10 meses la producción en esa región aumente en 500.000 barriles diarios.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Café La Peñita cuenta con 42 hectáreas productivas para café de especialidad y comercial con miras a la exportación

A pocos metros de Caracas, en la hacienda La Peñita, están más de 42 hectáreas productivas de café, con 14 tipos de varietal, que...

CVG sigue incumpliendo compromisos laborales con el pago incompleto de reembolsos y facturas

La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y sus empresas filiales profundizan el maltrato a los trabajadores activos y jubilados, denuncian dirigentes sindicales. Esta vez, el...

La reinserción de Venezuela en la comunidad internacional

La reinserción de Venezuela en la comunidad internacional es un paso crucial en el camino hacia la recuperación del país. Sin embargo, esta reinserción...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo