James Story vino a Venezuela con funcionario de la OFAC para revisar el alcance de la licencia a Chevron

- Publicidad -

La más reciente visita al país del embajador de los Estados Unidos para Venezuela, James Story, a fines de junio, tuvo una declaración pública como fue la de decir que venía para conocer las condiciones de salud en la que se encuentran los ciudadanos de nacionalidad estadounidense que trabajaron para Citgo y que fueron detenidos en 2017 como parte de una emboscada que se les montó en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), recuerda el semanario Exclusivas Económicas.

Story, no obstante, tuvo dos aspectos adicionales en su agenda: encuentros con dirigentes de la oposición en la quinta “La Estanzuela” en Valle Arriba, residencia del embajador de Francia, Romain Nadal y, al mismo tiempo, propició una reunión con el presidente de Chevron en Venezuela, Javier La Rosa, tomando en cuenta que llegó a Caracas con un funcionario de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés), revela la publicación.

- Publicidad -

Agrega el semanario que el representante de la OFAC conoció de primera fuente las necesidades que tiene Chevron y el estado en el que se encuentran las negociaciones con los representantes del Ministerio de Petróleo y Pdvsa, con la finalidad de recibir crudo venezolano que pueda ser enviado por esta compañía al sistema de refinación que está al sur de los Estados Unidos.

Una fuente aseguró que tras el encuentro se llegó a mencionar que para fines de septiembre u octubre podría darse una modificación en la licencia general que tiene Chevron, extensiva a otras empresas de servicios, tomando en cuenta, sobre todo, los vínculos contractuales que se están planteando con la compañía Weatherford.

Las negociaciones entre Chevron y Pdvsa, de acuerdo con Exclusivas Económicas, apuntan a lograr un mecanismo de intercambio por crudo que reduzca la deuda que tiene la petrolera estatal con la estadounidense, pero al mismo tiempo que se formalice un esquema que en principio permita a la transnacional asumir el control operacional y gerencial de las empresas mixtas Petroboscán y Petropiar, ubicadas en el occidente y en la faja del Orinoco, respectivamente.

Allegados a Javier La Rosa aseguran, puntualiza el semanario, que el Ejecutivo se muestra optimista y asegura que el crecimiento de la producción en ambas empresas mixtas sería en el corto plazo.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Elías Sayegh aclara situación sobre la construcción de la tienda por departamentos de El Cigarral

El alcalde de El Hatillo, Elías Sayegh, desmontó las suposiciones en relación a la tienda departamental de la avenida Intercomunal de La Boyera y...

Utopix contabiliza 139 feminicidios entre enero y agosto de 2023 en el país

Un total de 139 mujeres fueron asesinadas en el país entre enero y agosto de este año por motivos de género, según un comunicado...

Leo Messi: No sé si llego al Mundial-2026

El astro Lionel Messi dijo este jueves no saber si jugará el Mundial de Norteamérica en 2026, en el que Argentina buscará revalidar su...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo