Macron y Borrell plantean avanzar en condiciones electorales y levantamiento de sanciones tras reunión entre gobierno de Maduro y oposición

- Publicidad -

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo este martes que la reunión entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición de Venezuela para intentar buscar soluciones que faciliten unas elecciones democráticas, libres e inclusivas en 2024 ha sido uno de los puntos importantes de la agenda de la cumbre UE-CELAC.

En la reunión, en la que participaron también los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Colombia, Gustavo Petro; así como la Comisión Europea, se acordó continuar trabajando en el asunto «en los próximos meses», declaró Macron a la prensa.

- Publicidad -

El gobierno estuvo representado en ese encuentro por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, y la oposición por el jefe de la delegación Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde.

Macron explicó que fue «una reunión bastante larga», que daba seguimiento a la cita celebrada el pasado noviembre en París entre la oposición y el gobierno venezolano y cuyas conclusiones se plasmarán oficialmente en un comunicado.

A falta de que se conozca ese texto, el presidente francés explicó que se abordaron las «próximas etapas de la negociación política con vistas a la preparación de elecciones en 2024 y también un proceso que acompañe esa negociación, de levantamiento de sanciones».

«Pero sobre todo lo que llamamos la reafirmación de lo que se llama ‘el proceso de México’: condiciones políticas y al mismo tiempo económicas y sociales que deben acompañar ese movimiento. En los próximos meses mantendremos encuentros de sobre ese tema», concluyó

Josep Borrell: “Fue una buena iniciativa”

Por su parte, el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, consideró que fue una «buena iniciativa» la reunión que sostuvieran Delcy Rodríguez y Gerardo Blyde, con los presidentes de Colombia, Brasil, Argentina y Francia para buscar reactivar el diálogo, el cual está congelado desde noviembre de 2022.

A juicio de Borrell, fue positivo que se tratara abiertamente el problema que aqueja a Venezuela y se acercaran posturas. «Fue un intento de aproximar posiciones entre gobierno y oposición para ver de qué manera se podría hacer unas elecciones presidenciales que fueran inclusivas, democráticas, aceptables para la comunidad internacional y para los venezolanos», dijo

Sin embargo, cree que el problema existente es cómo ir avanzando en paralelo para el levantamiento de las sanciones por parte de Estados Unidos «y, digamos, normalizar el proceso, liberando presos políticos, haciendo que todos los líderes se puedan presentar en las elecciones. Y allí, naturalmente, no hubo muchos acuerdos».

Fuentes: Agencias

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Samsung: Nueva influencer digital “SAM” debuta con la nueva canción “Flip Your Way”

La influencer digital de Samsung, Sam debuta por primera vez con la nueva canción “Flip Your Way”. Es la primera vez que Samsung cuenta...

Leonardo Vera Azaf nombrado presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas

Este miércoles, 6 de diciembre, el economista Leonardo Vera Azaf fue nombrado presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE), institución a la...

La marca Heinz cumple 64 años en el mercado venezolano

Alimentos Heinz Venezuela, compañía conocida por su icónica kétchup, gran variedad de salsas y amplio portafolio de compotas líderes en el mercado, celebra 64...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo