Más de 30 países se comprometen a eliminar vehículos de combustión en 2035

- Publicidad -

Más de 30 países, varios de los principales fabricantes de automóviles, regiones y propietarios de flotas se han comprometido en la cumbre COP26 (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) a eliminar los autos de combustión para el 2035, como manera de combatir la crisis climática, entre los principales están India, Canadá y Chile, además de empresas como GM, Ford, Mercedes Benz y Volvo firmarán el acuerdo para poner fin a los autos de gasolina y diesel.

Según reveló la presidencia británica de la cumbre, el denominado Acuerdo de Glasgow sobre Emisión Cero de Vehículos será firmado este miércoles por más de 100 entidades, entre las que figuran 31 países, aunque los tres mayores mercados son EEUU, China y Japón, así como España, Alemania y Francia no se adhieren de momento.

- Publicidad -

Se espera que la lista de firmantes se vea incrementada a lo largo de la jornada, pero hasta ahora figuran, además de 31 países, 38 autoridades regionales, 11 fabricantes de autos, 27 propietarios de flotas y empresas de movilidad compartida.

Entre los constructores de automóviles que sí han rubricado el pacto -que juntos suponen casi un cuarto de las ventas a nivel global- figuran grandes compañías como General Motors, Ford, Mercedes Benz o Volvo.

Dicho acuerdo pretende suponer el principio del fin para los vehículos de gasolina y diesel, que serán eliminados y sustituidos por vehículos de cero emisiones para 2035 en los mercados clave y para 2040 en el resto del mundo.

La presidencia de la COP26 señala que este acuerdo deja claro que los países y las empresas que no logren electrificar rápidamente su fabricación de automóviles durante esta década simplemente perderán su actual cuota de mercado frente a los competidores.

Los países firmantes entre los que figuran la India, Canadá o Chile, representan casi el 15% del mercado mundial del automóvil, lo que se traduce en 11.5 millones de vehículos.

El transporte representa una quinta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, de las cuales el 89% corresponde al transporte por carretera.

La electrificación del transporte por carretera es vital para reducir a la mitad las emisiones de carbono en esta década, a fin de estabilizar el calentamiento global en 1.5 grados centígrados.

Estos beneficios mejorarán a medida que la red eléctrica mundial incluya cada vez más energías renovables para cumplir los objetivos climáticos, según la presidencia de la COP26.

Fuente: EFE

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Maduro ordena a PDVSA otorgar licencias para exploración y explotación en el Esequibo

El presidente Nicolás Maduro,ordenó este martes la creación de una división de la petrolera estatal Pdvsa para, “de inmediato”, empezar a “conceder licencias operativas...

Jorge Rodríguez: Se tomarán acciones para demostrar cuán fuerte fue el mandato del pueblo

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2020, Jorge Rodríguez, dijo que “a partir de esta tarde le vamos a callar la boca...

Tribunal Constitucional de Perú ordena la inmediata liberación del expresidente Alberto Fujimori

La tarde de ayer 4 de diciembre el Tribunal Constitucional (TC) de Perú declaró fundado un recurso y ordenó al Instituto Nacional Penitenciario (INPE)...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo