Movimiento Unión y Progreso: Todos deberían abogar por un financiamiento que alivie la crisis de salarios

- Publicidad -

La coordinadora del movimiento Unión y Progreso, Mercedes Malavé, resaltó que la emergencia salarial que padecen millones de empleados públicos y pensionados, solo se resolverá con financiamiento, y esto solo será posible si hay un cambio político.

Durante una entrevista en Venevisión, Malavé dijo que era hora de que la política se convierta en la herramienta para reconstruir el país. Y destacó que el tema más urgente es la inexistencia de un salario mínimo que permita al ciudadano satisfacer sus necesidades.

- Publicidad -

«El problema del salario es de emergencia. Imaginemos a un paciente herido que entra a la sala de urgencias de un hospital y le dicen que además de las heridas que tiene tras sufrir el accidente, tiene otras enfermedades. El médico, primero resuelve la emergencia y luego le pone tratamiento para las otras enfermedades preexistentes. Lo mismo pasa con el salario en Venezuela, la emergencia solo se resuelve con financiamiento: crédito, ayuda de multilaterales».

«Ningún país se somete a unas reformas de la envergadura que hemos sufrido en Venezuela sin financiamiento que le permita contener la emergencia. Pero eso lo da la banca multilateral y solo lo da si hay un cambio, y pasos hacia la democratización».

Por tal razón, es a esto a lo que debería abocarse la clase política, «sin importar las tendencias o colores». «Todos deberían abogar porque haya un financiamiento para aliviar la crisis de salarios, de pensionados, y luego, aumentar la producción nacional, aumentar las inversiones privadas y públicas. Y esto no es nada del otro mundo, ha pasado en muchos países», alegó.

Cree que el país se encuentra actualmente en una especie de «inercia» entre la confrontación inútil y la falta de propuestas políticas de parte de la dirigencia opositora que motive a la ciudadanía que está «desencantada».

«Es hora de que surja un gran movimiento de unión nacional para resolver la crisis, y en 2024 tendremos una oportunidad de romper esa inercia. Girar en otra dirección y resolver la crisis del país. De forma pacífica, constitucional y por la vía electoral. Pero ese movimiento no puede ser solo de partidos políticos, debe convocar al país, debe estar conformado por sindicatos, gremios, organizaciones que tienen fuerza e influencia y así, empujar para que haya una alternativa seria y responsable».

Subrayó que desde Unión y Progreso han empujado que este gran movimiento esté formado por un equipo económico, técnico y social que ayude a superar la crisis. «Es la unión de todo el país».

Fuente: Nota de prensa

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Reuters: Venezuela exportó 812.000 barriles diarios de crudo en septiembre, el segundo promedio más alto de 2023

Las exportaciones de petróleo de Venezuela en septiembre superaron los 800.000 barriles por día (bpd), el segundo mayor promedio mensual este año, luego de...

Alcaldesa Carmen Meléndez complica el sistema de recaudación y agrava la voracidad fiscal del municipio Libertador

La Alcaldía del municipio Libertador, a cargo de la almiranta en jefe Carmen Meléndez, en conjunto con la Superintendencia Municipal de Administración y Recaudación,...

Agencia de marketing demanda derechos de marca a X de Elon Musk

X Corp, antes conocida como Twitter, fue demandada el lunes ante un tribunal federal de Florida por una empresa de marketing jurídico que afirma...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo