Quejas en la administración pública: entregan de forma discriminada pernil y bolsa navideña a los empleados

- Publicidad -

Los productores, distribuidores y carniceros de Caracas afirman que hay suficiente carne de cerdo para atender la demanda del producto que en las fiestas navideñas presenta los picos más elevados de consumo.

Sin embargo, integrantes de consejos comunales y dirigentes sindicales que solicitaron guardar sus nombres en reserva aseguraron que no hay certeza de que el pernil sea distribuido por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Mientras, en la administración pública la entrega de la pieza de carne porcina se realiza de forma discriminada.

- Publicidad -

Según las fuentes, son pocos los organismos -entre ellos la Fiscalía, la Procuraduría y el Tribunal Supremo de Justicia- que reparten el pernil y el combo hallaquero.

«En el ministerio siempre obsequiaban la cesta navideña con licores, turrón, panetón, frutos secos y jamón planchado. Eso se acabó desde 2012», contó un funcionario en el centro caraqueño.

Sin embargo, los empleados públicos también esperan que los organismos den este año el pernil y la bolsa navideña, cuyo precio es más baratos que en los negocios.

Marlene Sifontes, dirigente del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Parques, indicó que en Inparques no hubo pernil ni bolsa el año pasado y en el presente no hay señales de que cambie la situación.

Sobre la noticia de que algunos organismos del Estado entregaron o estan entregando la carne porcina y la bolsa de navidad, Sifontes consideró que todos los trabajadores de la administración pública deben tener el beneficio.

«Se trata de un tratamiento equitativo, pues no debe haber trabajadores de primera ni de segunda», insistió.

Esperando a los CLAP

Vecinos de varias parroquias de Caracas, como San Martín, Catia, Candelaria, San José y San Bernardino, manifestaron que están pendientes del anuncio por parte de los encargados de los CLAP sobre si se venderá la bolsa navideña y el pernil.

«El año pasado nos dejaron guindando luego de que en 2020 repartieron un kilo de pierna, costilla o chuleta de conchino», narró un consultado en lai avenida Fuerzas Armadas.

Su esposa refirió que en ese entonces hubo quejas sobre que la carne llegó descompuesta a varias comunidades del país.

«Con el precio del kilo de pernil a 8 dólares o más, es difícil incorporar ese plato a la cena navideña, pero en los CLAP el kilo cuesta la tercera parte que te cobran en los conercios», dijo una vecina de San Martín.

Dueños de carnicerías señalaron que hay suficientes existencias de carne de res, cochino y pollo, pero las ventas han estado flojas aún con los combos hallaqueros.

«Con el pernil mucha gente pregunta el precio; no obstante, son menos los que a la final lo compran», reveló el encargado de un establecimiento en Candelaria.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

“No es cierto que levantar sanciones sea olvidarse de la violación de los derechos humanos”

El balance del Programa de Respuesta Humanitaria en Salud de la organización Acción Solidaria señala que la afectación del derecho a la salud en Venezuela, luego...

¿Podrá el BCV contener el incremento del dólar? Esto es lo que explican dos economistas

Las cotizaciones del dólar oficial y del paralelo nuevamente vuelven a registrar una tendencia al alza, al pasar la barrera de los 26 y...

Venezuela a oscuras

Nos encontramos sumergidos en las tinieblas, y no solo por la terrible emergencia humanitaria compleja que padecemos los venezolanos a diario, sino por las...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo