Reflotar la actividad gasífera en Venezuela implica una inversión de $20.000 millones, según estudio

- Publicidad -

Nicolás Maduro reconoció en parte la grave situación que presenta el sector del gas natural asociado y no asociado al crudo luego de años de desinversión y falta de mantenimiento, aseguraron fuentes expertas y sindicales petroleras que solicitaron guardar sus nombres en reserva.

En ese sentido, señalaron que la aspiración es que el gobierno madurista demuestre esta vez y con hechos concretos la ejecución de un plan serio de recuperación en el sector del gas «así se tome más de los 90 días fijados».

- Publicidad -

“El grado de abandono y destrucción de los sistemas de producción y distribución de gas amerita un gran esfuerzo técnico y económico por parte de la nueva directiva de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), con miras a demostrar la seriedad y continuidad de sus planes», sostuvo uno de los consultados.

Un estudio de la Asociación Venezolana de Productores de Gas (ANPG) revela que reflotar las actividades de exploración, producción, transporte y distribución de gas implica una inversión de 18.000 millones a 20.000 millones de dólares con la finalidad de elevar la producción del combustible de 4.700 millones de pies cúbicos diarios registrados en 2021 a 10.500 millones de pies cúbicos al día entre 2023 y 2030.

En su alocución del viernes pasado, Maduro abordó «los graves problemas en el suministro de gas» en siete de los 23 estados del país. En esa dirección, instruyó al ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Tellechea, a corregir la situación en los próximos tres meses.

Según las fuentes, culminar esta acción sería un punto de partida para la revisión a fondo de las áreas de producción y distribución de gas en todo el país.

Desde hace tiempo, sindicatos y expertos independientes han llamado la atención a las autoridades energéticas para que realicen el mantenimiento periódico y adecuado a las instalaciones de la industria nacional de los hidrocarburos.

Al abordar el caso del gas, José Bodas, secretario ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela, alertó sobre la necesidad de cumplir los protocolos de seguridad y mantenimiento predictivo y preventivo a las plantas compresoras, de llenado y redes de gasoductos.

«Más de 60% de las tuberías que movilizan el gas así como las válvulas presentan condiciones de obsolescencia, daños, fisuras y escapes. La revisión con rayos X debe hacerse cada tres meses, pero en muchos casos no se da desde hace tres años «, dijo el representante de la Futvp.

La respuesta de Pdvsa a todo lo anterior, agregó el dirigente, es reactiva con un mantenimiento correctivo, esto es, cuando se presenta el problema como sería la situación anotada por Maduro este viernes.

Falta recurrente de atención en el sector gas

Actualmente, la actividad del gas registra numerosos problemas. Entre ellos está el déficit de la producción que ocasiona desabastecimiento en el mercado interno, como el caso del gas licuado de petróleo (GLP) o de bombona.

Esto ha dado origen a numerosas protestas en las comunidades como consecuencia de la entrega distanciada e irregular de los cilindros a los consumidores.

Vale resaltar que 75% de la población venezolana utiliza el gas de bombona fundamentalmente para cocinar.

En cuanto al gas directo (metano) por tubería, solo 18,1% de la población cuenta con ese servicio. Dicho porcentaje se ha mantenido estancado en los últimos 20 años debido a la baja incorporación de nuevos clientes adicionales.

Las fuentes indicaron que «la ironía» de la situación es que Venezuela ocupa el octavo lugar en el mundo con mayores reservas probadas (151 billones de pies cúbicos) de gas asociado y no asociado al petróleo.

«Cada vez más, el gas toma mayor importancia como fuente de energía en el mercado internacional, cosa que las administraciones de Hugo Chávez y Maduro no han sabido aprovechar con exportaciones que significan ingresos fiscales adicionales; además del abastecimiento suficiente y eficiente al mercado interno», resaltó un consultado.

Un sindicalista recordó que las autoridades oficialistas «han hecho oídos sordos» a las advertencias y sugerencias de los trabajadores y expertos para reflotar las actividades del gas.

«No puede ser que se sigan quemando en los mechurrios 2.100 millones de pies cúbicos diarios de gas asociado al petróleo, lo cual ocasiona pérdidas calculadas en 4,9 millones dólares diarios», expresó.

Las fuentes insistieron en que «ojalá» las acciones de los próximos tres meses estén respaldadas por un plan coherente, bien estructurado, para corregir los problemas de suministro de gas en esos siete estados del país.

Por su parte, usuarios del servicio en Caracas en zonas residenciales como San Bernardino se quejan hace varios días del fuerte olor a gas por escapes en las tuberías de gas directo.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Colombia y Venezuela acordaron abril el tránsito por el puente Unión y amplían horario de paso de carga por Tienditas

Los gobiernos de Venezuela y Colombia acordaron abrir el puente internacional Unión, que conecta ambos países, para el paso de vehículos de transporte de...

Condenaron a Claudio Uberti y absolvieron a Julio De Vido por el caso de la valija de Antonini Wilson después de 16 años

El Tribunal Oral en lo Penal Económico N°1 -integrado por los jueces Diego García Berro, Ignacio Fornari y Luis Losada-, leyó el veredicto el...

Migrantes aprovechan obras en muro de Tijuana para saltar a EE.UU.

Decenas de migrantes saltaron la barda fronteriza entre México y Estados Unidos en la ciudad de Tijuana aprovechando los trabajos que se realizan en...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo