Retorno a clases, un desafío económico para millones de familias

- Publicidad -

El regreso a clases para estudiantes de primaria y secundaria representa un reto para padres y representantes. En un país que enfrenta una emergencia humanitaria compleja, la realidad es desalentadora: la gran mayoría de los venezolanos no podrán costear los gastos relacionados a útiles escolares, uniformes, zapatos y otros elementos esenciales.

Esta situación refleja una contradicción alarmante. A medida de que los gastos escolares se disparan, los salarios que no alcanzan ni los $10, se diluyen. La idea de destinar recursos para útiles escolares, uniformes y zapatos, que pueden sobrepasar los 100 dólares, se torna una carga inalcanzable para muchas familias

- Publicidad -

La crisis en la que sumergieron al país ha dejado graves consecuencias. Una de las más dolorosas es la deserción escolar, con niños y adolescentes que abandonan las aulas para contribuir económicamente al hogar. Esta realidad constituye una injusticia inaceptable que amenaza con dejar cicatrices profundas en nuestra sociedad.

Una juventud privada de educación de calidad no solo enfrentará obstáculos en su desarrollo personal y profesional, sino que limitará su capacidad para contribuir al progreso y la transformación de la sociedad. Sin acceso a una educación sólida, el ciclo de la pobreza y la desigualdad se perpetuará, haciendo más difícil la construcción de un país próspero y equitativo.

La situación se agrava además por el creciente abandono de las aulas por parte de los docentes agobiados por los salarios de hambre. La calidad de la educación se ve seriamente comprometida cuando quienes deberían ser los pilares de enseñanza, se ven forzados a buscar otros empleos, ya sea formales o informales, o a irse del país por su propia supervivencia.

La infraestructura del sistema educativo tampoco escapa a este panorama desolador. Los colegios y liceos, en su gran mayoría, padecen los estragos de la desidia y el abandono. La falta de políticas públicas que prioricen el mantenimiento y la inversión en infraestructura ha dejado a muchas instituciones educativas en condiciones deplorables. ¿Cómo pueden los estudiantes concentrarse en el aprendizaje si las aulas carecen de suficientes pupitres, los techos amenazan con derrumbarse y los baños carecen de agua para su funcionamiento?

Como venezolanos, enfrentamos la urgente tarea de abordar estas problemáticas de raíz, de encontrar soluciones que revitalicen nuestro sistema educativo y brinden a nuestros jóvenes la oportunidad de un futuro digno y prometedor. La educación es la base del progreso y la transformación de nuestra nación, y es nuestro deber garantizar que ningún obstáculo limite el potencial de nuestras futuras generaciones.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Balance Carnaval 2025 | Avavit: Los Carabobo, Anzoátegui y Falcón destacan como destinos turísticos emergentes

Vicky Herrera, vicepresidenta de Conseturismo y presidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), hizo un balance de la temporada...

El IBC cerró este miércoles #12Mar en 183.508,25 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 183.508,25 puntos con una variación de 414,14 puntos...

Christian Vásquez dirigirá tres estrenos musicales el próximo fin de semana en la Sala Simón Bolívar

Bajo la a batuta del maestro Christian Vásquez, el próximo sábado 22 de marzo a las 5:00 pm, los integrantes de la Orquesta Sinfónica...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo