Revisión del escenario político-electoral 2022

- Publicidad -

Si tiene lógica convocar un nuevo escenario político, la oposición debe construir una estrategia definida a mediano a largo plazo. Es un axioma que las elecciones en Venezuela no tienen las garantías exigidas por MUD, no son competitivas. Además, el CNE no genera la confianza necesaria, es decir, no se considera un árbitro totalmente neutral por su mayoría chavista en el cuerpo de rectores que lo compone.

El gobierno casi a diario revisa y hace constructos de escenarios políticos hasta electorales, sabe que la división de la oposición ha derivado en inmediatos triunfos electorales locales, regionales y hasta “soñar” porque no con lo nacional. La revisión de escenarios es una temática vinculante con la postura de la oposición, creyente en las vías electorales, ha sido durante años su discurso político para aspirar a un cambio en paz y democracia en el país.

- Publicidad -

Todos los diálogos entre la oposición y Maduro están encauzados en resolver la compleja crisis política en Venezuela. Sin embargo, han dejado a la oposición dividida en criterios y aun gobierno agotado, con imagen negativa 15,3% y sin un robusto liderazgo. Ante esta realidad, la revolución bolivariana obtiene ganancias de tiempo para mantenerse en el poder central. Pero en este momento histórico es significativo convocar la comprensión. En la oposición no existe una unidad monolítica, cuando es perceptible su diversidad, es decir, hay interesantes puntos de vista bajo enfoques de una lógica racional que motiva a la germinación de diversos debates y es esencia de la democracia.

Es necesaria la lectura de los discursos del oficialismo para su análisis político–electoral, mientras el gobierno con una precariedad en la intención de voto mira2024, incluso inició su campaña electoral alineando sus estrategias de triunfos en los comicios parlamentarios, regionales y locales. No obstante, los partidos que conforman la MUD están dispersos y ocupados en sus problemáticas internas.

Todos esos esfuerzos necesitan de una visión compartida por toda la oposición venezolana, luchar unidos y comprometidos para lograr los objetivos trazados conectados al cambio político con la elección presidencial en el año 2024. Es relevante recordar que todos los partidos políticos integran MUD tienen un compromiso de primarias, es algo imperioso la necesidad de reconfigurarse en sus discursos y acciones estratégicas y tácticas. El tiempo pasa y 80% de los venezolanos que desean salir del gobierno del presidente Maduro, conectada a la crisis económica construye una paciencia limitada.

La significación que tienen las contradicciones del momento histórico es valorar su dinámica y su tendencia de algo que veía “cerca” pero pareciera que se puede poner lejos, caso concreto la salida electoral presidencial, su éxito gravita en la Unidad y Compromiso de lucha de todos los que se oponen al gobierno de Nicolás Maduro.

Presidente de Hercon Consultores

herná[email protected]

Twitter: @Hercon44 / @Herconsultores

Instagram: @hercon44

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Alcatraz y UCV se llevaron el título en el XXVII Torneo Internacional de Rugby 7

Los equipos Alcatraz Rugby Club en las categorías masculina, femenina y juvenil se convirtieron en los ganadores absolutos del Torneo Internacional de Rugby Santa Teresa 7.

Centros de votación vacíos y una escasa participación han caracterizado la jornada electoral de este domingo sobre el Esequibo

Este domingo más 20,5 millones de venezolanos inscritos en el Registro Electoral Permanente, estuvieron habilitados para ejercer su derecho al voto en el Referéndum...

Consejos comunales y CLAP vigilantes para recaudar electores del referendo

Desde tempranas horas de este domingo, militantes del oficialismo en zonas de Caracas se dieron a la tarea de captar a los vecinos -de...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo