Sindicatos alertan que alza de producción petrolera ocasiona más accidentes

- Publicidad -

Los recientes esfuerzos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) por aumentar la producción petrolera -para aprovechar la cresta actual de altos precios internacionales de los combustibles- representan un gran riesgo en la ocurrencia de accidentes, aseguraron fuentes sindicales.

«La situación de peligrosidad en las operaciones petroleras está desde hace años, pero con el incremento de la producción el riesgo es mucho mayor», sostuvo José Bodas, secretario ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela.

- Publicidad -

El representante de la Futpv precisó que semanalmente se presentan tres eventos -índice muy elevado conforme a las normas nacionales e internacionales- por la ocurrencia de incendios, explosiones, derrames y escape de gases.

Sin embargo, alertó que con la subida del bombeo de crudo los eventos pueden ser más, causando daños con pérdidas materiales y humanas a las instalaciones, comunidades aledañas y el medioambiente.

Recordó que la causa principal de estas situaciones es el abandono oficialista de la industria petrolera en los últimos diez años por la falta de mantenimiento, inversión y adecuación tecnológica.

«Un claro ejemplo son los derrames de crudo que incluso llegan a las carreteras y calles de las comunidades como Cabimas y la vía El Tigre-Cantaura», dijo.

Bodas refirió que el chavismo trata de ocultar los eventos, pero son tan evidentes que muchas veces salen reflejados en las redes sociales y medios de comunicación. Los sindicatos petroleros desde hace tiempo han denunciado que estos eventos pueden convertirse en tragedias.

Fuentes sindicales que solicitaron guardar sus nombres en reserva advirtieron que se culpabiliza y judicializa a los trabajadores cuando se presentan los accidentes, en lugar de investigar las causas y tomar los correctivos para evitar que los eventos ocurran de nuevo.

«Pdvsa tiene una normativa interna con los procedimientos de análisis y correctivos ante situaciones de riesgo y accidentes», precisó un consultado.

Agregó que otros mecanismos son la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, Lopcymat, y las cláusulas de seguridad e higiene industrial de la contratación colectiva.

Bodas recalcó que «los trabajadores no son saboteadores, sino los más interesados en que no ocurran ni se repitan los eventos. Esto se logra a través del diálogo entre los directivos de la industria, el Inpsasel -Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales- y los comités de higiene y seguridad laboral».

El directivo de la Futpv explicó que muchos derrames de crudo se deben al desmantelamiento de las macollas, balancines y válvulas de las áreas de producción petrolera, cuyas piezas son vendidas como chatarra.

A esto se suma, agregó, el robo de los picos de cobre y de bronce de las mangueras contraincendios por parte del hampa, la cual aprovecha la poca vigilancia y los huecos en las cercas y alambrado de las instalaciones de producción y refinación.

Las fuentes revelaron que las deficiencias de la seguridad en Pdvsa se hicieron evidentes desde 2012, cuando en agosto ocurrió el incendio de la refinería de Amuay con saldo de 48 muertos, 186 heridos y cuantiosos daños materiales al centro refinador y las comunidades aledañas.

«Desde entonces -aunque no con la intensidad de Amuay- se registran numerosos eventos», contó un consultado. Precisó que por la falta de mantenimiento, cerca de 70% de los oleoductos y tuberías presentan corrosión, roturas, perforaciones y/o filtraciones, lo cual hace propicio la ocurrencia de accidentes y siniestros.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Samsung Latinoamérica celebra un año de actividad en el universo gamer acumulando más de 1 millón de visitas

Samsung Latinoamérica celebra 1 año de su primera isla Smart City, en el juego Fortnite; y desde entonces se han desarrollado otros dos entornos...

Voluntarios de NESTLÉ® están comprometidos por un futuro libre de desperdicios

En este 2023, el voluntariado “Nestlé® Cares” ha realizado dos limpiezas de playa, específicamente en playa Picure, en el Estado La Guaira, adoptada por...

Índice Bursátil Caracas cerró este miércoles en 39.053,59 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 39.053,59 puntos con una variación de 15,20 puntos...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo