Sundde fijó en dólares lo precios máximos al consumidor de alimentos “priorizados”: ¿Regresan los controles?

- Publicidad -

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) publicó un listado con los precios máximos al consumidor de 42 productos que califica como “priorizados”.

“Como resultados de las mesas de diálogo con el sector productivo agroalimentario, logramos acordar precios máximos al consumidor final en algunos rubros priorizados”, precisó la institución en sus redes sociales.

- Publicidad -

Al respecto, una fuente vinculada al sector alimentos contó que en el mes de julio la Sundde realizó “mesas de constatación de precios”, donde participaron la agroindustria, los supermercados y demás representantes de la cadena de valor, y “algunos de los resultados de esos encuentros quedaron plasmados en esa lista que no había sido llevada hasta ahora a la realidad”.

Agregó que el día de ayer (miércoles 30 de noviembre) les informaron que “teníamos que respetar la lista de precios acordados, que iban a haber unas inspecciones de orientación y eso es lo que ha estado pasado en el día de hoy: revisión de observaciones y exhortación de ajuste de precios”.

La fuente descartó que esta medida signifique el regreso del control de precios. “Siempre hay la posibilidad de revisión, eso se planteó en las mesas de constatación de precios, en las que participaron los proveedores y toda la cadena de valor. Se revisó cuáles deberían ser los precios, con un margen de sustentabilidad razonable. Esos precios se fijaron entre mes y medio y tres meses y algunos todavía están en proceso de revisión”.

Agregó que, en este momento, la Sundde está exhortando a que se cumplan esos precios acordados. Sin embargo, aseguró que también se convino que la revisión de un precio se hará de manera inmediata, “siempre y cuando esté argumentada técnicamente”.

Advirtió que toda la cadena de valor piensa que lo mejor es el libre juego de la oferta y la demanda, «pero eso no necesariamente es lo que está pasando ahora, aunque durante varios meses pudimos regirnos por el juego de la oferta y la demanda. Los precios se han movido de manera importante en los últimos 40 días por el alza de la tasa de cambio y eso es lo que está viendo la Sundde”, la cual hoy aseguró que velará “porque los precios de estos rubros se cumplan en beneficio de nuestro pueblo”.

Es así como, por ejemplo, el precio de la lata de atún de 140 gramos tendrá un costo de 1,18 dólares, mientras que un kilo de pasta de cerdo valdrá 1,50 dólares.

Un saco de harina de trigo panadero de 45 kilos se venderá en 41 dólares, una caja de huevos de consumo se ubicó en 54 dólares y un litro de aceite vegetal tiene un valor de 3,20 dólares.

Por su parte, un kilo de harina de maíz precocida valdrá 1,20 dólares, medio kilo de lentejas tendrá un costo de 1,40 y un cartón de huevos (30 unidades) se venderá en 4,50 dólares.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

¿Cómo evitar riesgos de seguridad al comprar un celular usado?

El smartphone moderno se convirtió en una pieza de tecnología indispensable. Estas potentes computadoras de bolsillo permiten hacer de todo, desde llamar a un...

Resumen del mercado | En la BVC se transaron más de 112 millones de bolívares

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 30 de diciembre de 2024 y el 3 de enero de 2025, se negoció un...

Seniat recaudó más de 459 millardos de bolívares en 2024

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) informó que en el año 2024 recaudó 459 millardos 524 millones 335 mil 303...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo