La administración de Nicolás Maduro asegura insistentemente que Venezuela tendrá una explotación diaria de crudo de más de 1,2 millones de barriles en 2024. Pero esa cifra es más política que técnica, aseguraron fuentes calificadas del sector energético que solicitaron guardar sus nombres en reserva.
El fin de semana, el ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Pedro Rafael Tellechea, anunció que Pdvsa prevé extraer 1,23 millones de barriles al día de crudo en 2024. Sin embargo, las fuentes consideran que esa meta de producción se alcanzaría bien entrado el año 2025.
Las razones de esta apreciación insistieron las fuentes, son de carácter técnico y económico. Señalaron que al cierre del presente año el bombeo de crudo desde los campos petroleros será de un poco más de 900.000 barriles al día.
«Esta cifra es realista, aunque alejada de 1,23 millones de barriles diarios. Lo que pasa es que a dos meses de los comicios presidenciales del 28 de julio el tema petrolero es parte de la campaña electoral oficialista», indicó un consultado.
Respecto a las sanciones de Estados Unidos contra el gobierno de Maduro, las fuentes revelaron que en materia petrolera el resultado es de «tablas», pues por un lado Washington revoca la Licencia General 44 y, por el otro, abre «la ventana» de negocios a través de licencias individuales a las empresas para operar en Venezuela.
Barriles que suman
«Los recientes acuerdos de nuevos proyectos petroleros se tomarán su tiempo: solo establecerse en el país para planificar en el sitio las operaciones se lleva mínimo 90 días», consideró un consultado.
Agregó que las empresas mejor posicionadas en el país son Chevron de Estados Unidos y Repsol de España, las cuales prevén elevar su producción de crudo de 100.000 y 20.000 a 200.000 y 40.000 barriles por día, respectivamente.
Pero esas petroleras, recordó la fuente, vienen operando en Venezuela desde hace varios años “y aun así, por razones técnicas y económicas, las metas de producción antes señaladas llevará su tiempo alcanzarlas”.
Por ello, las fuentes insistieron en que las operaciones de los nuevos acuerdos comenzarán a arrancar el último trimestre de 2024 para afianzar las operaciones en 2025.
En ese sentido, las fuentes destacaron que los acuerdos de Pdvsa con Maurel & Prom de Francia y ONGC Videsh LTD de India están en sus comienzos. En igual estatus se encuentra Petro Roraima de la empresa local AB Investiment que, según las fuentes, contará con el financiamiento de un grupo industrial de Brasil.
«Lo interesante de estos acuerdos y los que vendrán es que la explotación de crudo seguirá siendo el negocio medular de Pdvsa en áreas como la faja petrolífera del Orinoco», reveló un consultado.