Con pensión disminuida de 30 a 14 dólares mensuales, adultos mayores dependen de los CLAP para alimentarse

- Publicidad -

La brusca devaluación del bolívar frente al dólar desde el 25 de agosto golpea con mayor intensidad el poder adquisitivo de la pensión de 130 bolívares mensuales, por lo que los adultos mayores dependen ahora mucho más de las bolsas de alimentos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, CLAP.

Luis Cano, coordinador del Frente Amplio Nacional de Jubilados y Pensionados, aseguró que la pensión bajó de 30 a 14 dólares al mes desde marzo como consecuencia de la devaluación y la inflación.

- Publicidad -

«Esa depreciación sigue colocando a los pensionados y jubilados en una situación de pobreza extrema», advirtió el dirigente.

Destacó que solo 5% de las personas de la tercera edad perciben ayuda de sus familiares en el exterior a través de las remesas, por lo que la mayoría de los 5 millones de jubilados y pensionados dependen de la pensión para subsistir.

La última encuesta del Frente arrojó que en julio 76% de los jubilados y pensionados recibía la bolsa CLAP pero en muchos casos no de forma mensual sino cada dos, tres o cuatro meses.

La muestra también revela que 1,7 millones (34%) de los adultos mayores no eran beneficiarios de los CLAP.

Cano refirió que la administración de Nicolás Maduro celebra la distribución de los CLAP a más de 7 millones de hogares del país. «Pero eso no oculta que la población está pasando hambre porque el ingreso no alcanza para cubrir los gastos más básicos del grupo familiar», sostuvo el dirigente.

En el caso de los pensionados y jubilados, agregó, la situación es peor pues muchos adultos mayores viven en un estado de gran precariedad.

«No se trata de que el gobierno les de una bolsa de comida sino de que los adultos mayores tengan una pensión y jubilación suficiente para atender todas sus necesidades básicas como alimentos y salud además de la recreación», insistió Cano.

Afectados que solicitaron guardar sus nombres en reserva, afirmaron que dependen de la bolsa CLAP para alimentarse.

En ese sentido señalaron que se cierra la opción de revender productos o el trueque de la harina de maíz amarillo, arroz y granos por vegetales como plátanos, tomates o cebollas.

«No se de dónde voy sacar plata para comprar algo de carne este mes», expresó un jubilado en el centro de Caracas.

«Cada vez más, la bolsa es de puro carbohidratos. Ya no trae leche, mortadela ni sardina», dijo otra pensionada en la avenida Urdaneta.

Los consultados también deploraron la calidad de los productos de la bolsa, lo cual ha generado su devolución por parte de comunidades en Caracas y el interior del país.

«La bolsa que me entregaron hace cuatro días ya va por la mitad. De ella también comen dos nietos que viven conmigo desde que su mamá emigró», contó una pensionada en la avenida Panteón.

Vecinos de la parroquia El Valle-Coche se quejaron de que la bolsa de 250 gramos de leche en polvo y el litro de aceite «desaparecieron de los CLAP» desde hace tres o cuatro entregas.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

La reinserción de Venezuela en la comunidad internacional

La reinserción de Venezuela en la comunidad internacional es un paso crucial en el camino hacia la recuperación del país. Sin embargo, esta reinserción...

Ingresos de Pdvsa cayeron 33% en agosto con respecto a julio, pese al repunte en precio del Merey

El precio del crudo Merey –que es la referencia del petróleo venezolano en los mercados energéticos internacionales- en agosto repuntó por tercer mes consecutivo:...

Misión de la ONU recibió informe sobre caso de Antonio Ledezma

La Misión de la ONU sobre determinación de los hechos de Venezuela, que investiga las violaciones a los derechos humanos cometidas por el gobierno...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo