Concurso “Memoria Ilustrada” de Sin Mordaza busca fortalecer la memoria sobre violaciones de derechos humanos

- Publicidad -

El concurso «Memoria Ilustrada» de la organización no gubernamental Un Mundo Sin Mordaza apuesta a las artes como una forma de activismo con el objetivo de incentivar a la población de artistas plásticos y gráficos a plasmar las violaciones de los derechos humanos en Venezuela, y generar mayor sensibilidad social en torno a la democracia y libertad.

Distintos aliados se sumaron para dar su contribución a este concurso, entre ellos destacan las ONG Defiende Venezuela y su Programa Transforma, Plan País, Red Global y los comités de víctimas Familia S.O.S Libertad, ALFAVIC Venezuela y Madres Poderosas, señala una nota de prensa.

- Publicidad -

Detenciones arbitrarias, presos políticos y torturas, asesinatos en manifestaciones sociales y ejecuciones extrajudiciales, falta de acceso a la justicia y a reparación a las víctimas y desplazamiento y migración forzada son los temas que los participantes pueden ilustrar por su relevancia dentro de la memoria histórica venezolana.

El concurso está abierto a todos los artistas plásticos y gráficos sin importar su edad, residentes en cualquier parte del mundo. Los participantes deberán enviar sus obras originales e independientes antes del 8 de junio a través del correo electrónico [email protected], en formato JPG/PNG y con alta resolución. Posterior al envío de la pieza con su debida descripción y título, el autor tendrá que llenar un formulario para formalizar su inscripción.

El ganador del concurso obtendrá un premio metálico, un certificado avalado por Un Mundo Sin Mordaza, la inclusión de su diseño a la colección Es Memoria y OutCry Now, y la oportunidad de visibilizar su diseño en franela en la Asamblea General de la OEA 2023 en Estados Unidos.

El panel de jueces está conformado por Rodrigo Diamanti, presidente y fundador de Un Mundo Sin Mordaza, Génesis Dávila, presidenta y fundadora de Defiende Venezuela, Vicente Albornoz, coordinador del Programa transforma; los defensores de derechos humanos Elvira y José Gregorio Pernalete, Ivonne Parra, Carmen Arroyo, Franklin Caldera, Sugled Gasparini; y los artistas Rubby Cobain, Mell Bustamante, Jesús Mendoza, David Flores, Edo Ilustrado, Ana Limón, Miguel Pacheco y Gabriel Moncada.

Memoria Ilustrada es una oportunidad única para que los artistas alcen su voz, y demuestren su creatividad en la ilustración, mientras visibilizan las violaciones en torno a los derechos humanos en Venezuela. Un Mundo Sin Mordaza y sus aliados esperan que esta iniciativa genere conciencia en la sociedad y promueva el despertar de la memoria colectiva.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

JPMorgan: La eliminación de las sanciones comerciales en Venezuela es probablemente un “cambio duradero”

Es probable que la eliminación de la prohibición de negociación de bonos venezolanos en el mercado secundario sea un cambio duradero, escribieron en una...

¿Cómo deben prepararse las empresas venezolanas para 2024?

Las expectativas económicas y políticas de cara a lo que será 2024, un año que pasa con la mirada puesta en la flexibilización de...

Rocío San Miguel: Con su fallo la CIJ reconoce que Guyana administra y controla el territorio Esequibo

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó este viernes a Caracas a “abstenerse” de tomar “cualquier acción que modifique” la situación del territorio al oeste del...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo