Proponen pena severa de hasta ocho años de cárcel para quien asesine perros o gatos en Venezuela

- Publicidad -

El pasado seis de febrero la Asamblea Nacional electa en el 2020 aprobó en primera discusión la Ley para el Trato Digno y Responsable de los Animales de Compañía, lo cual ha generado una intensa discusión en la opinión pública venezolana sobre cuál debería ser su contenido y especialmente las sanciones a aplicarse por maltrato animal. En ese sentido proteccionistas y parlamentarios plantean aumentar la severidad de penas llegando incluso por ejemplo a ocho años de prisión para los criminales que osen quitarle la vida a perros y gatos siendo estos lo más vulnerables.

Wilener Chacón, diputado a la Asamblea Nacional por Avanzada Progresista, emplazó al parlamento a realizar una consulta amplia en este proceso de discusión pública, donde sean tomadas en cuenta todas las propuestas recordando que la protección de los animales no tiene color político sino es un sentimiento de humanidad y progreso como sociedad. “Es importante resaltar que la idea y aprobación del proyecto de Ley para el Trato Digno y Responsable de los Animales de Compañía es gracias a la fuerte lucha ciudadana de rescatistas, proteccionistas, animalistas y sociedad civil quienes a través de la campaña ¡Yo si firmo, ni una pata menos! En la cual recabaron 120 mil rúbricas entregadas al paramento”, afirmó.

- Publicidad -

Chacón denunció como han proliferado en redes sociales videos y fotos dantescas reflejando tratos crueles a animales sin ningún pudor, no sólo asesinatos sino incluso abusos sexuales siendo este contenido vendido por altas sumas de dinero en la llamada Internet profunda. “Para lograr detener esta oleada es vital incorporar en este instrumento de ley sanciones severas de carácter penal las cuales en mi opinión deberían alcanzar entre seis y un máximo de ocho años de cárcel. Si le arrebatas la vida a un animalito indefenso fácilmente podrías hacerlo con un ser humano”.

El también proteccionista afirmó que hoy en Venezuela existe mucha impunidad ante el maltrato animal a pesar incluso de algunos avances realizados por el Ministerio Público, esto ocurre porque en la legislación venezolana hasta el momento solo se plantean sanciones de carácter administrativo donde no existe una pena como tal. “Existe un hueco jurídico a nivel nacional, el cual es aprovechado por estos criminales quienes al ser presentados en tribunales terminan otorgándoles medidas cautelares de libertad bajo presentación o les asignan servicio comunitario que nunca realizan, debe cesar la impunidad ya y por eso proponemos duras penas contra los que intenten maltratar un animal indefenso”, concluyó.

NP.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Ric Grenell: el evangélico y populista conservador que viene a hacerle contrapeso a Rubio y Waltz en la política exterior de Trump

En nombramiento de Richard “Ric” Grenell como enviado presidencial para misiones especiales por parte de Donald Trump pareciera que viene a servir como contrapeso a...

Gold’s Gym sobre los retos de 2024: “Hemos logrado mantener nuestro negocio y crecer en un mercado competitivo”

La cadena Gold's Gym asegura que culmina el año 2024 marcado por desafíos y logros en el mercado venezolano, con lo que ha demostrado...

Fiscal Saab: Gendarme argentino detenido en Venezuela será procesado por «terrorismo»

El gendarme argentino detenido en Venezuela hace casi tres semanas será procesado por “terrorismo”, informó el fiscal general, Tarek William Saab, en un caso...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo