La gastronomía de Turquía fortalecerá las relaciones con Venezuela en el mes de mayo

- Publicidad -

La Fundación Puentes interculturales presidirá la semana gastronómica desde el próximo 16 hasta el 26 de mayo, en diversas locaciones en Caracas, en donde se contará con la asistencia del reconocido Chef Mehmet Uzunöz, entendiendo que la prioridad de la institución es establecer y fortalecer relaciones de intercambio y comunicación entre los asistentes que va desde diferentes espacios bien sea por etnia, nacionalidad, lengua, entre otros.

El presidente y fundador de Puentes Interculturales, el empresario Galip Ilter de origen turco, confirmó la presencia del galardonado Chef Mehmet Uzunöz, con la intención de promover visitas importantes en Venezuela y que espera alcanzar durante el desarrollo de la semana gastronómica de Turkiye, en esta oportunidad con la propuesta culinaria que representará un lenguaje para establecer comunicación con la cultura turca.

- Publicidad -

Aseguró que la visita del chef contará con una agenda nutrida y enriquecedora con los venezolanos, ya que asistirá a almuerzos, cenas, al igual que con encuentros en escuelas culinarias, con la intención de generar un impacto social y dar a conocer el fabuloso despliegue gastronómico y cultural que se vive en Turquía. De esta manera dar un claro ejemplo de como pueden unirse naciones a través de la cultura.

Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia distinta, descubrir los sabores y encantos del país del Medio Oriente. Además de contribuir con programas y ayudas sociales que la fundación Puentes Interculturales, desarrolla no sólo en Venezuela y en Turquía como el apoyo brindado en el lamentable terremoto del pasado mes de febrero del presente año que, cobró la vida de miles y aún se recuperan centenares de afectados.

Ilter detalló la importancia del mes para Turquía, en lo que respecta a gastronomía ya que es una oportunidad única para una presentación digna de las tradiciones y la cotidianidad de un país, región o pueblo, llegando a formar parte integral de cada individuo, donde se despertarán sensaciones, emociones, recuerdos e incluso estimularán creencias, que serán compartidas por medio de un suculento platillo.

Para la junta directiva de la Fundación, los alimentos, representan un lenguaje universal que permiten la comunicación sin importar el idioma o la cultura, “puede expresarse mucho a través de una buena comida sin necesidad de usar palabras”. Es por ello que apuestan a un mundo en el que cada persona pueda tener la capacidad de desplegar todo su potencial para su crecimiento y desarrollo fundamental.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Estudio de la Sociedad de Agrónomos: Producción agroindustrial y alimenticia en Venezuela creció 23% en el último año

La producción agroindustrial y alimenticia en Venezuela creció 23%, entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023. Esto según un estudio realizado por la...

Binance se retira de Rusia

Binance, la más grande plataforma mundial de intercambio de criptomonedas, se retira de Rusia, anunció la empresa este miércoles, en medio de temores de...

Por primera vez en Venezuela se presentará Matilda, el musical

Treinta y cinco actores, cantantes y bailarines venezolanos contarán la historia de Matilda, una niña increíblemente inteligente e ingeniosa con poderes psicoquinéticos que ha...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo