Luis Eduardo Martínez: Todos debemos contribuir con el éxito de la conferencia de Bogotá

- Publicidad -

“Todos los interesados en la mejor suerte de los pueblos de América y en nuestro caso de los venezolanos y venezolanas debemos contribuir al éxito de la conferencia de Bogotá a realizarse la semana que viene a iniciativa del presidente Petro” declaró hoy el primer vicepresidente de la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación Nacional, Luis Eduardo Martínez.

“La entente que se procura entre el gobierno de Venezuela y el de Estados Unidos será bueno para ambos pueblos, históricamente cercanos, pero también para gobiernos y pueblos de Colombia, Centroamérica y nuestros vecinos del sur del continente. La migración venezolana, resultado fundamentalmente de la dificilísima situación económica y social en el país, que afecta ya desde Canadá hasta Cabo de Hornos, pudiera desacelerarse casi de inmediato e incluso revertirse; Venezuela proveedor seguro y cercano de petróleo para Estados Unidos puede ayudar en mucho a estabilizar el suministro de combustible y los precios de estos en Norteamérica disminuyendo así las presiones inflacionarias. A la par, levantándose las sanciones especialmente las petroleras y financieras y devolviendo al Estado venezolano los activos incautados será posible realizar gestión para atender un sinfín de necesidades que afectan a millones de connacionales” agregó el parlamentario opositor.

- Publicidad -

“Sugerimos que en Bogotá la prioridad sea lo económico lo que obliga a abordar primero el tema de las sanciones que se han demostrado absolutamente inútil para viabilizar el cambio deseado en Venezuela, cambio que debemos conquistar electoral y pacíficamente, cambio que es posible alcanzar si dejamos atrás tanto odio y confrontación entre quienes coincidimos en la necesidad de un mañana diferente” señaló Martínez quien coincidió en lo obligante de que cualquier elección tenga las garantías para que sean limpias, libres en igualdad de circunstancias, citando al canciller colombiano.

“Entendemos que el encuentro del 25 de abril es solo uno de los varios que se realizarán en Colombia, México y reclamamos también en territorio nacional y que en jornadas previas o posteriores se considerarán a distintos sectores de la vida nacional incluida la representación de las distintas oposiciones, que es una realidad innegable, de empresarios, academias, iglesias, trabajadores, comunicadores, quienes también tiene que decir y hacer por Venezuela” finalizó Luis Eduardo Martínez.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Fedeagro propone las bases de una política pública para salvar la producción de cereales en Venezuela

Los productores agrícolas venezolanos se manejan en un escenario comercial negativo e incierto que, entre otras causas, está provocando la continua y sistemática deserción...

El Banco Mundial pide a los principales fondos soberanos que inviertan en América Latina

La Corporación Financiera Internacional, el brazo inversor del Banco Mundial en el sector privado, pide a los principales fondos soberanos del mundo, reunidos en...

Falleció padre de familia tras recibir descarga eléctrica mientras realizaba unos trabajos en restaurante en El Paraíso

El electricista Michel Rafael Ochoa Bracho, de 42 años de edad, falleció cuando se encontraba laborando en un restaurante de comida asiática, situado en...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo