Muere la cantante Astrud Gilberto, la voz de «La chica de Ipanema»

- Publicidad -

La cantante brasileña Astrud Gilberto, fallecida este martes a los 83 años, pasará a la historia por haber popularizado la «bossa nova” gracias a la canción «La chica de Ipanema”.

Astrud Evangelina Weinert, conocida artísticamente como Astrud Gilberto, nació en Salvador de Bahía (Brasil) el 29 de marzo de 1940, de madre brasileña y padre alemán, por lo que decidieron llamarla como una diosa de Alemania.

- Publicidad -

Su madre tocaba diversos instrumentos y su padre era profesor de idiomas. Astrud creció rodeada de música y aprendió, además del portugués y español, el francés, italiano, inglés o el japonés.

A los 19 años se casó con el guitarrista Joao Gilberto, del que cogería el apellido y al que acompañó en diversas actuaciones, entre ellas a un concierto en la Facultad de Arquitectura de Río de Janeiro.

Himno de la bossa nova

«La chica de Ipanema” ganó cuatro premios Grammy, estuvo casi cien semanas en las listas de álbumes de Billboard y ha sido escogida para la banda sonora de numerosas películas y programas de televisión, incluidos «Los Simpsons».

Sin embargo, el nombre de Astrud Gilberto no apareció en los créditos del LP original y apenas recibió dinero por una canción que gracias a ella se hizo tan popular.

«Astrud fue la verdadera chica que llevó la bossa nova de Ipanema al mundo. Fue la pionera y la mejor. A los 22 años dio voz a la versión en inglés de ‘Garota de Ipanema’ y ganó fama internacional», recordó precisamente su nieta Sofía el 6 de junio de 2023 al anunciar en Instagram el fallecimiento de su abuela.

Fuente: DW

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Otorgan el Nobel de Medicina a los padres de las primeras vacunas contra la COVID-19

El Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, concedió este lunes el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin Karikó y Drew Weissman por la...

Rotary Altamira Metropolitano celebró los logros alcanzados y la continuidad de sus programas de apoyo a poblaciones vulnerables

La organización sin fines de lucro alzó una vez más su mano solidaria para decir “salud” por las actividades que tiene programadas para el...

Solo seguir una tierra, una carne y una sangre

Conforme fue descubriendo su identidad, Juan La Rosa, indígena kaketí, se hizo activista. En compañía de sus maestros, fue testigo y partícipe de la...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo