OMS: China reportó la primera muerte humana por gripe aviar H3N8

- Publicidad -

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado tres casos de gripe aviar H3N8 en humanos en el último año en China, entre los cuales el más reciente fue reportado a esta institución el pasado 27 de marzo y correspondió a una mujer que murió por esta infección a mediados del mismo mes.

La víctima sufría de enfermedades subyacentes y se ha establecido que tenía contacto cercano con aves de granja antes de que presentara síntomas de la enfermedad y que además había presencia de aves silvestres alrededor de su domicilio, lo cual indica que lo más probable es que se contagió en un mercado de aves vivas.

- Publicidad -

Los estudios epidemiológicos que se han realizado hasta el momento muestran que el virus H3N8 no tiene la capacidad de transmitirse fácilmente de personas a persona, por lo que la OMS considera que «el riesgo de propagación entre humanos a nivel nacional, regional o internacional es bajo».

Para prevenir una mutación del virus que pueda facilitar su transmisión de personas a persona, se recomienda que todos los trabajadores del sector de aves sean vacunados contra la gripe.

Vigilancia mundial es necesaria

No obstante, el hecho conocido de que este tipo de virus pueden cambiar hace que sea muy importante que haya una vigilancia mundial para detectar cualquier modificación de tipo virológico, epidemiológico o clínico, recalcó.

Los primeros dos casos humanos reportados por China de esta misma enfermedad se registraron en abril y mayo de 2022, y se recuperaron. En ambos casos se determinó que el contagio ocurrió por una exposición directa o indirecta a aves comestibles vivas.

Tras detectarse los tres casos se procedió a un rastreo y seguimiento sanitario de todos los contactos de las personas infectadas, pero no se encontró ninguna caso adicional entre ellos.

La OMS recomendó que para minimizar el riesgo de infección, los países deben sensibilizar más al público sobre la importancia de evitar el contacto en ambientes de riesgo como granjas o mercados donde hay animales vivos, aves comestibles o superficies que pueden estar contaminadas con heces de animales.

La organización indicó que no recomienda ninguna restricción de viaje o comercio basándose en la información que se tiene hasta ahora. Por el momento, una de las prioridades es entender el alcance de la circulación de los virus de gripe entre los animales y que todos los Estados y otros actores compartan la información que tengan de forma rápida.

«La variedad de virus de gripe zoonótica que ha provocado infecciones entre humanos es preocupante y requiere un vigilancia tanto en la población humana como animal, así como un examen completo de cada infección zoonótica y la preparación para pandemias», recalcó la OMS.

Fuente: DW

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Apple y Paramount conversan sobre un paquete de sus servicios de streaming

Apple y Paramount Global han estado discutiendo la posibilidad de ofrecer sus servicios de streaming conjuntamente con un descuento, informó el viernes el Wall...

Messi abre la puerta a jugar el Mundial-2026, aunque lo considera «difícil»

El astro argentino Lionel Messi dejó abierta la posibilidad de jugar el Mundial-2026, aunque aceptó que será "difícil" considerando que, para entonces, tendrá 39...

Presidente de Guyana pide a Venezuela que acate el fallo vinculante de la CIJ sobre el Esequibo

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, pidió este viernes a Venezuela que acate el fallo vinculante de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo