Pese a nuevos acuerdos de la Plataforma Unitaria: no está claro el panorama para retomar del diálogo en México

- Publicidad -

Los comentarios sobre el retorno al diáologo entre la oposición y la administración de Nicolás Maduro son encontrados. Hay quienes aseguran que es una posibilidad que está en puertas, dada la reunión que se llevó a cabo en Ciudad de Panamá hace un par de fines de semana, donde los partidos opositores tomaron decisiones como incluir en la mesa de negoación a otras organizaciones políticas y sumar a un responsable más a la conducción del proceso de tal forma que no solo sea una voz. Mientras otros ven lejan un encuentro entre las partes.

En un comunicado emitido este lunes por la Plataforma Unitaria se advierte que la instancia será “amplia e inclusiva» y que cuenta «con un reglamento de funcionamiento con reglas de juego muy claras y áreas de trabajo concretas”.

- Publicidad -

Asimismo, fue designado el dirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT), Omar Barboza, como secretario ejecutivo de la coalición opositora “a los fines de coadyuvar al desarrollo armónico del debate y fortalecimiento de la unidad». Al respecto, fuentes de la oposición aseguran que el abogado Gerardo Blyde seguirá siendo el negociador en Ciudad de México.

No obstante, pareciera que se trata de acuerdos a lo interno de la oposición. Aunque en dicho comunicado se hace referencia a un acuerdo entre las partes para la realización de un proceso de elecciones primarias, con la finalidad de elegir al candidato único que representará a la oposición en las elecciones presidenciales de 2024, en ninguna parte se menciona que alcanzaron acuerdos con la administración de Maduro y/o los interlocutores del diálogo Reino de Noruega y Estados Unidos.

Recientemente, Luis Eduardo Martínez, diputado de la Asamblea Nacional y militante de la fracción de Acción Democrática (AD) que respalda a Bernabé Gutiérrez, señaló a HispanoPost que se estaban “construyendo puentes” para trabajar juntos por la oposición y lograr “lo más pronto posible” el retorno de la mesa de diálogo en México; opinión que luego fue respaldada con la inclusión de las demás alternativas opositoras al proceso de negociación.

Sin embargo, fuentes internas y relacionadas a la delegación opositora señalan que esta posibilidad no es tan “latente” como la pintan. Aseguraron que aún se desconocen los términos de acuerdos a los que llegó la delegación de Maduro con el gobierno de Estados Unidos; así como también si se ha avanzado o no en solventar las exigencias hechas por los oficialistas que, si bien en su mayoría están relacionadas con el levantamiento de las sanciones y el reconocimiento internacional como autoridad plena del país, “no son las únicas cosas que le interesan a Maduro y bien sabemos no es lo único que pudieran pedir”.

También señalaron que se desconoce la posición del Reino de Noruega sobre las recientes decisiones que ha tomado la coalición opositora y las reuniones entre Estados Unidos y Miraflores. “Nadie ha visto una declaración de Jorge Rodríguez, hasta la fecha, asegurando que se cumplieron los acuerdos entre ellos”.

“Además, creen que eso es así de fácil: ¿los gringos pagan hoy y ya mañana estamos de nuevo en México? No creo que los noruegos estén de acuerdo con eso, tampoco. Se están poniendo muy altas las expectativas”, advirtieron las fuentes.

Se mantienen a la espera

Por otra parte, el dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo (UNT), Manuel Teixeira, aseguró que, de volver a México, las exigencias de la oposición siguen siendo las mismas. “Básicamente son las mismas exigencias que hasta ahora se han sostenido de manera pública y comunicacional, como atender la crisis humanitaria que afecta al pueblo de Venezuela. No hay variación en cuanto a lo que públicamente han declarado los miembros de la delegación, que tiene que ver con las condiciones que permitan elecciones realmente competitivas y con elementos que garanticen el respeto al voto y al elector”.

Agregó, en alusión a la admisión de nuevas fuerzas a la delegación opositora, que “la instancia política hoy entiende que la oposición es mucho más grande y el reto es la interrelación con todas las fuerzas vivas del país. Una unidad superior siempre fortalecerá la opción de cambio. Nunca debilitaría la suma, en función de una política estratégica».

“No soy miembro de la delegación. Por tanto, en mi opinión deben hacerse todos los esfuerzos que sean necesarios para que Venezuela consiga una salida a la crisis que vive y esta no pasará sin que hayan acuerdos políticos como ocurre en cualquier país del mundo, donde las fuerzas políticas -más allá de sus posiciones- consiguen acuerdos en función al interés de sus países. En Venezuela urge concretar soluciones y estas pueden ser alcanzadas a través de mecanismos como el de México u otros que busquen concretar esas soluciones reales y concretas en beneficio de los venezolanos”, puntualzó.

- Publicidad -

Más del autor

Keissy Bracho
Keissy Bracho
Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo Audiovisual Especializada en Comunicación Política, Opinión Pública, Marketing Político, Gestión de Políticas Públicas. Aprendiendo de Género

Artículos relacionados

Lo más reciente

Una ingeniera agrónoma explota el potencial del cacao: elabora bombones con todo tipo de rellenos

Rosa Villasmil ha dedicado 15 años de su vida a la elaboración de bombones y ahora la aventura se duplica. En una serie de...

La comunidad internacional y las elecciones libres en Venezuela

En la recién celebrada cumbre sudamericana, el presidente de Brasil, Lula da Silva, hizo un llamado a los distintos actores políticos en Venezuela para...

La refinación y distribución de combustibles y gas doméstico conspira contra la gestión de Pedro Tellechea

El ministro de Petróleo y presidente de Petróleo de Venezuela (Pdvsa), Pedro Tellechea, inició una campaña para mostrar que avanza en la recuperación de...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo