Política energética de Petro genera discrepancias entre los presidentes de la Asociación Colombiana del Petróleo y Ecopetrol

- Publicidad -

Las palabras de Francisco Lloreda, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), en la clausura de la V Cumbre de Petróleo, Gas y Energía contra lo que representa la política energética y posición política del presidente Gustavo Petro molestaron al presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, al punto que ambos evitaron saludarse, indica el semanario Exclusivas Económicas.

“No había necesidad de fijar una posición crítica con palabras tan duras” se le escuchó decir a Bayón a sus allegados después de tomarse la foto de rigor y antes de acudir a la rueda de prensa que ofreció después de culminar la cumbre. 

- Publicidad -

“Si al menos se lograra algo con esas palabras, pero lo que hacen es romper las oportunidades de diálogo”, acotó.

Bayón viene de haber estado en la presidencia de Ecopetrol durante la administración de Iván Duque y ha logrado -según el semanario- ganarse parte de la confianza de Petro, pese a que en varias oportunidades ha tenido que enmendar los entuertos de opinión publica que han creado las declaraciones de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, cuya trayectoria es solo en el campo ambiental y no en el energético, y es abiertamente adversa al sector de los hidrocarburos en Colombia.

A Bayón le molestaron varias partes del discurso de Lloreda, pero sobre todo los aspectos políticos y el cuestionamiento a la ausencia de Petro en la cumbre, señala Exclusivas Económicas.

“Seguro el presidente de la República pensó que se trataría de un escenario hostil y está en todo su derecho de escoger dónde ir y dónde no. En este caso, se equivoca, pues si algo caracteriza a la industria del petróleo y gas es el respeto. Reconocemos la figura presidencial y siempre estaremos abiertos a un dialogo constructivo”, dijo Lloreda.

“Colombia preocupa y no lo puedo ocultar. El objetivo de entronizar un modelo económico cimentado en una economía planificada, de estatización de bienes y servicios en el que la iniciativa privada y el libre mercado tienen un rol residual es muy grave. Un sistema en el que la pobreza se combate con subsidios y no con el fortalecimiento del aparato productivo es insostenible, salvo que se trate de una estrategia para pauperizarlo, incrementando la dependencia ciudadana en el Estado para fortalecer su poder y así atornillarse”, agregó.

Una interrogante que quedó entre los asistentes: ¿Lloreda hubiera expresado esas consideraciones políticas si hubiera asistido Petro?

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Elías Sayegh aclara situación sobre la construcción de la tienda por departamentos de El Cigarral

El alcalde de El Hatillo, Elías Sayegh, desmontó las suposiciones en relación a la tienda departamental de la avenida Intercomunal de La Boyera y...

Utopix contabiliza 139 feminicidios entre enero y agosto de 2023 en el país

Un total de 139 mujeres fueron asesinadas en el país entre enero y agosto de este año por motivos de género, según un comunicado...

Leo Messi: No sé si llego al Mundial-2026

El astro Lionel Messi dijo este jueves no saber si jugará el Mundial de Norteamérica en 2026, en el que Argentina buscará revalidar su...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo