Primero Justicia: “No descansaremos en nuestra propuesta de dolarización del salario en defensa de los trabajadores venezolanos”

- Publicidad -

Con la consigna «no más salarios de hambre», se desplegaron dirigentes de Primero Justicia por diversos estados de Venezuela este viernes 27 de enero en el marco de su acostumbrado viernes amarillo, para continuar apoyando las protestas gremiales por la precarización salarial y la ausencia de beneficios que deberían recibir los docentes y trabajadores públicos.

Dirigentes del partido justiciero, quienes también manifestaron a través de las plataformas digitales, coincidieron en recalcar que las exigencias de trabajadores públicos, pensionados y jubilados es que se cumpla el artículo 91 de la Constitución que establece que el sueldo mínimo debe alcanzar, al menos, para cubrir la canasta básica.

- Publicidad -

“El salario mínimo en el sector público está fijado desde marzo de 2022 en 130 bolívares mensuales (unos US$6), un monto que se ha depreciado rápidamente debido a la hiperinflación que, según el Observatorio Venezolano de Finanzas, fue de 305,7% el año pasado”, manifestaron.

En esta manifestación, en apoyo a los derechos de los trabajadores venezolanos, aseguraron que la canasta básica de 60 productos para una familia de cuatro personas tiene un precio de $485, y que una familia necesita un salario mínimo diario para comprar los productos básicos alimentarios de un mes.

“El régimen de Maduro se excusa en las sanciones impuestas por Estados Unidos, pero la realidad es que la crisis que se vive hoy en Venezuela es la mala gestión y falta de voluntad política para responder a las demandas de los venezolanos”, aseguraron.

Acotaron que “una de las políticas económicas de Maduro ha sido imprimir dinero sin respaldo productivo con el fin de mantener subsidios y programas de bienestar, lo cual ha traído como consecuencia la hiperinflación”.

En este orden, recordaron que ha sido el mismo Maduro, quien ha impuesto controles de precios y ha fijado el tipo de cambio, lo cual le dio pie a que se creara en el país el llamado “mercado negro”.

De tal manera, manifestaron que la mayoría de los venezolanos han tocado el límite de la pobreza extrema, logrando un país con obvias carencias. “5 millones de venezolanos, entre pensionados del Seguro Social y trabajadores activos devengan un salario que cubre menos del 10% de la canasta alimentaria que se ubica en $485”.

Señalaron que un trabajador necesita 53 salarios mínimos para poder cubrir las necesidades alimentarias, eso sin mencionar los servicios y el número de personas en el núcleo familiar.

“Entre 1999 y 2021 el gobierno recibió más de UN BILLÓN de dólares por ingresos petroleros. Si hubiesen ahorrado apenas el 10% Venezuela tendría ingresos suficientes, pero lo usaron para llevar una vida de lujos. Para este 2023 los ingresos estimados son de $28.700 millones, por lo cual el régimen de Nicolás Maduro no se sienta con los trabajadores a conocer sus exigencias porque no tiene la voluntad y no les importa las necesidades de los venezolanos”.

Reiteraron que la propuesta desde Primero Justicia, la cual han venido presentando desde el año 2015, y por la cual fueron perseguidos, es que se dolarice el salario en Venezuela para sincerar los ingresos con lo egresos básicos que necesita cualquier ciudadano en el país para vivir.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Opep + acordó recortes más profundos de la producción para evitar un superávit

La Opep acordó profundizar sus recortes de producción tras una caída de los precios del crudo y las predicciones de un nuevo superávit el...

Filipe Luís anunció su retiro del futbol

El lateral del Flamengo Filipe Luís, exjugador del Atlético de Madrid, Chelsea y Deportivo de La Coruña, anunció este jueves que se retira del...

Meta aumenta esfuerzos para evitar injerencia externa de redes instaladas en China

Meta advirtió este jueves que hay campañas engañosas en línea desde China que apuntan a influir en las elecciones de 2024 en Estados Unidos...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo