Red Agroalimentaria de Venezuela: Se cuadruplican protestas por falta de combustible en el interior del país

- Publicidad -

El abastecimiento de gasolina y gasoil desmejoró en 41% de localidades principalmente agrícolas, en agosto pasado,  de acuerdo con el más reciente estudio SIR 2020-2022, de la Red Agroalimentaria de Venezuela.  La insuficiencia de ingresos para comprar comida persiste como el  problema más sentido en 61% de las poblaciones, pero los nuevos comercios aumentaron en 47%

Un vistazo por las regiones del país reveló que la percepción  de pesimismo  creció en 55% de las poblaciones venezolanas vinculadas a la agricultura, en 2022., y que la crítica situación socioeconómica aún se mantiene. En agosto pasado,  se cuadruplicaron las protestas  por la agudización de fallas en el abastecimiento de combustible, en  41% de las poblaciones. 

- Publicidad -

No obstante, también aumentaron otras manifestaciones ciudadanas en reclamo por la falta reiterada de servicio eléctrico, por condiciones laborales y cajas CLAP, pasando de 9% de poblados registrados en marzo, a 28% en agosto pasado. Solo en este mes se registraron 71 acciones de calle, según información reportada por redes e Internet (72%) y  radios locales (25%).

Este es uno de los resultados del estudio Servicio de Información Regional (SIR)  realizado por la Red Agroalimentaria de Venezuela, en el lapso 2020-2022,  e indica que las regiones más afectadas con el complicado o inexistente abastecimiento que repercute en la distribución de los productos agrícolas son los Altos Llanos Centro Occidentales, en 92%; y los estados Lara, Falcón, Yaracuy, en 65%.

Con relación al suministro de gasoil,  fue muy difícil o inexistente en 32% de las poblaciones, especialmente en 54% de localidades de los Altos Llanos Occidentales y 50% de los ubicados en oriente. Solo fue normal en 6% de las poblaciones, señaló el estudio.

El SIR recogió los datos de 10 encuestas sobre la situación social y agroalimentaria, realizadas en un total de 109 localidades vinculadas a la producción agrícola, en ocho regiones del país. El estudio se  inició en julio del 2020 y culminó en agosto del 2022.  Los resultados fueron examinados por los coordinadores de cada región, a través de métodos rigurosos para  reducir al mínimo información dudosa.

El estudio señaló también la falta de ingresos como el  problema socio económico más sentido en las localidades, el cual se mantuvo en  niveles de 40% desde marzo. Frente a esto, el empleo con salario fijo experimentó cierta mejoría entre marzo y agosto de este año, en algunas regiones más que en otras, como en los Altos Llanos Centro Occidentales y Norte del Lago Paraguaná.

El problema de los servicios públicos sigue siendo una constante en las regiones. A pesar de que disminuyeron 16%, en términos generales, entre marzo y agosto, el de transporte aumentó 63%, seguido de la movilización, indica el SIR. En agosto, 38% de las poblaciones lo padecieron con más fuerza. También el tema de la telefonía fija, y el celular e internet empeoraron en el 61%  y 63% de las localidades, respectivamente, con respecto a marzo..

El servicio de gas doméstico mejoró en 57% de las localidades.

En contraste, la actividad económica tuvo un repunte, de acuerdo con las encuestas. El número de comercios se incrementó en 47% de las localidades encuestadas en los Altos Llanos Centrales (80% de los poblados)  en el occidente (69%) y norte del Lago Paraguaná (57%).

Otros aspectos relevantes destacados en el estudio SIR de la Red Agroalimentaria tienen que ver con la  situación de la salud, la educación y la migración.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

«Empleos y oportunidades para los latinos», son algunos de los temas que tocará Biden en su discurso en el CHCI

El jueves 21 de septiembre, el presidente Joe Biden dará un discurso durante la gala del Leadership Conference del Congressional Hispanic Caucus Institute sobre...

Índice Bursátil Caracas cerró este jueves en 39.063,73 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 39.063,73 puntos con una variación de 10,14 puntos...

Lustay Franco: Inhabilitaciones son completamente injustas, pero no pueden detener la agenda unitaria para el 2024

La secretaría política nacional de Acción Democrática y jefa de campaña del candidato a las primarias Carlos Prosperi en el estado Miranda, Lustay Franco,...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo