Rifas por WhatsApp ganan terreno: agencias de lotería cierran y se convierten en bodegones

- Publicidad -

La pérdida del poder adquisitivo de la población por la crisis económica le ha cortado las alas a la costumbre de jugar lotería, aseguraron fuentes del sector que solicitaron guardar sus nombres en reserva.

«En Caracas, muchos decidimos cerrar el negocio y convertir el local en bodegones para salir de esta difícil situacion», señaló un expropietario de una agencia de lotería en el centro de la capital.

- Publicidad -

Los caraqueños han observado que en el cambio de semblante de la ciudad muchas agencias de lotería ya no están.

Un ejemplo es la parroquia Candelaria, donde por lo menos cinco de estos establecimientos cerraron sus puertas.

En su lugar hay bodegones-bazares e incluso una zapatería que comparte el espacio con una venta de productos de aseo personal y de limpieza del hogar.

«Los costos por pago de impuestos, local y servicios iban en aumento mientras que la clientela bajaba continuamente. La situación empeoró más con la pandemia de la COVID-19, pues debíamos permanecer cerrados dos semanas al mes», sostuvo un consultado.

Otro comerciante recordó: «Antes hasta los indigentes compraban su ticket de lotería, pero con la falta de efectivo eso se acabó».

Agregó que el otro importante segmento de clientes son los adultos mayores, sin embargo, en los últimos tiempos la afluencia bajó bastante.

«Con todo tan caro, la cosa ya no está para jugar lotería. La pensión no alcanza y la remesa que me mandan los hijos la destino a comprar comida, medicinas y otros gastos más importantes», contó una pensionada del Seguro Social.

Un exconcesionario de lotería en el centro caraqueño explicó que abandonó el negocio por la caída de los ingresos, ya que muchos de los clientes son empleados públicos que dejaron de ir a los ministerios por la cuarentena. «La pandemia fue la estocada definitiva para decidirme a cambiar de ramo», dijo.

No obstante, quedan dueños de agencias de lotería que siguen aguantando con miras a que las cosas mejoren. «Siempre hay quien quiera jugar su numerito», expresó la encargada de un local.

La lotería de animalitos sigue teniendo sus adeptos que pueden participar con 0,1 bolívares para ganar 3 bolívares.

También se ofrecen terminales activos a un dólar y el ganador tiene un premio de 20 bolívares, mientras que los triples dan premios de 30 bolívares por dólar.

Una opción de juego de azar que gana terreno son las rifas ofrecidas en los grupos vecinales de WhatsApp. El premio es en especie, fundamentalmente alimentos.

«El número cuesta un dólar y puedes ganar un combo parrillero y próximamente uno para elaborar las hallacas», narró un residente de un edificio en Candelaria.

Las rifas también incluyen licores como cerveza, sangría, anís o ron.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Postulado el Joropo Venezolano como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la Unesco

El expediente mediante el cual la República Bolivariana de Venezuela postulará ante la UNESCO al JOROPO VENEZOLANO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”...

Reuters: Las exportaciones comerciales de petróleo de Venezuela casi se detuvieron a medida que se expanden las investigaciones

Las revisiones ampliadas de los contratos de exportación de petróleo en la estatal de Venezuela PDVSA casi han detenido todas las emisiones comerciales de...

La expresión visual del artista Jaime Gili sobre la vida moderna confluye en la exposición «Ojo»

El arte moderno con cierta influencia del abstracto engalanará los espacios de la sala Eugenio Mendoza, de la Universidad Metropolitana, de la mano del...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo