Comisión Delegada exige culminación de la represa Yacambú Quibor en Lara

- Publicidad -

La Comisión Delegada de la Asamblea Nacional electa en 2015 estuvo presente en el portal de salida de la represa Yacambu-Quibor ubicado en San José de Quibor del Municipio Jiménez, Estado Lara para constatar y denunciar ante la colectividad nacional e internacional el desmantelamiento y estado de abandono de esta obra, producto de la corrupción y la desidia del régimen de Nicolás Maduro, por lo que exige su pronta culminación.

Así lo informó , Guillermo Palacios quien participó en la visita que hiciera la representación de la Comisión Delegada este fin de semana al estado Lara y la inspección que hicieron en las obras inconclusas de la represa Yacambu Quibor.

- Publicidad -

“Esta obra debió ser concluida hace 9 años aproximadamente, la cual paralizó su construcción por causa de la corrupción, existiendo a la fecha un daño patrimonial de más de 6 mil millones de dólares, de los venezolanos”.

Destacó que la paralización de la obra causa un impacto negativo en el desarrollo de Lara y Venezuela, ya que de la misma se iba a obtener 10.000 litros por segundo de agua, de los cuales 7.000 eran para regar y producir alimentos en más de 20.000 hectáreas, en el valle de Quibor y 3.000 para consumo humano en gran parte del Estado.

“En el sitio se pudo evidenciar la soledad y abandono de instalaciones, equipos y galpones en total deterioro, donde funcionaba el control de las operaciones de la empresa en el portal de salida del túnel de más de 24 Kms. Hasta el portal de entrada en las montañas de Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco, en donde se encuentra ubicada la represa con una losa de concreto de 162 metros de altura”.

Describió que en el portal de salida del túnel se realizó el acto en donde intervino representación de la comunidad, entre ellos los trabajadores Pedro Freitez, quien entregó un documento al primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, el diputado por el estado Zulia, Jun Pablo Guanipa dirigido a los Presidentes de las Comisiones de Administración y Servicios, Contraloría y Ambiente, solicitando que se realicen los exhortos necesarios para la continuación de la obra, ya que de la misma depende el desarrollo del Estado.

En este acto intervinieron los Diputados Guillermo Palacios, María Gabriela Hernández, Macario González y William Dávila, quienes se comprometieron a exigir que se concluya la obra debido a la importancia de la misma para el desarrollo del país, la generación de empleos y la producción de alimentos.

“Hay que seguir visibilizando el grado de corrupción y los responsables de esta tragedia que ha sumido al estado en un grave deterioro por la falta de agua y más aún en esta época en donde este es un elemento fundamental para combatir el COVID”.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Una ingeniera agrónoma explota el potencial del cacao: elabora bombones con todo tipo de rellenos

Rosa Villasmil ha dedicado 15 años de su vida a la elaboración de bombones y ahora la aventura se duplica. En una serie de...

La comunidad internacional y las elecciones libres en Venezuela

En la recién celebrada cumbre sudamericana, el presidente de Brasil, Lula da Silva, hizo un llamado a los distintos actores políticos en Venezuela para...

La refinación y distribución de combustibles y gas doméstico conspira contra la gestión de Pedro Tellechea

El ministro de Petróleo y presidente de Petróleo de Venezuela (Pdvsa), Pedro Tellechea, inició una campaña para mostrar que avanza en la recuperación de...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo