Conoce 5 de los secretos más importantes filtrados por Julian Assange que lo llevaron a la cárcel por 1.901 días

- Publicidad -

Julian Assange fue liberado el pasado 24 de junio de la prisión de alta seguridad de Belmarsh, en Londres, donde había permanecido cinco años o 1.901 días encarcelado. En abril de 2019 fue detenido, tras ser sacado a la fuerza de la Embajada de Ecuador en Londres, donde estuvo recluido siete años, luego de que las autoridades de ese país le retiraran el asilo  

El Tribunal Superior de Londres dejó en libertad al fundador de WikiLeaks después de que varios medios revelasen que había alcanzado un acuerdo con el gobierno de Joe Biden para declararse culpable de la difusión de los documentos secretos obtenidos de la soldado Chelsea Manning.

- Publicidad -

Nacido el 3 de julio de 1971 en Townsville, Australia, desde su adolescencia Assange se volvió un hacker experto y de hecho ya había tenido un enfrentamiento con la Ley en mayo de 1995 cuando se declara culpable a 24 delitos de piratería informática.

Fundó WikiLeaks en 2006 como una organización de denuncias públicas sin fines de lucro, la cual obtuvo los ojos del mundo entero rápidamente al revelar documentos secretos, principalmente varios que incriminaban al gobierno estadounidense.

«Tenemos una plataforma en el internet y que se llama WikiLeaks, queremos habilitar información para salir al público que tiene las mejores posibilidades de lograr una reforma política», explicó Assange.

Según lo que afirman las autoridades, WikiLeaks filtró más de 10 millones de documentos confidenciales. «Una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia», señalaron.

WikiLeaks se convirtió en su momento en un dolor de cabeza para gobiernos, empresas e individuos de varios países que se veían amenazados por sus publicaciones de información confidencial.

Algunos lo veían como un símbolo de la libertad de prensa y del periodismo de investigación; mientras otros como el gobierno de Estados Unidos consideraban que Assange había cruzado líneas rojas al publicar datos sensibles que podrían representar «una amenaza a la seguridad nacional».

De las miles de filtraciones, hay cinco en particular que destacan por el impacto que tuvieron. Estas son:

Asesinato Colateral

Este fue el título que recibió el video de una de las filtraciones más conocidas por parte de WikiLeaks. Una cinta que mostraba el asesinato de 18 civiles y periodistas en Bagdad, Irak. En este se escucha con claridad como se les da permiso a los soldados de dispararles a este grupo de personas desde un helicóptero con armas AK-47. «Quemalos a todos», es lo que se oye en un fragmento de la grabación de los pilotos.

Diario de la guerra de Afganistán

Fue la divulgación de un conjunto de 91.000 documentos confidenciales de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos sobre la guerra de Afganistán. Estos fueron publicados en 2010 y revelaron información sobre la muerte de civiles, bombardeos aéreos y el aumento de ataques talibanes con el apoyo de Pakistán e Irán, a pesar de que Pakistán era uno de los aliados más fuertes de Estados Unidos.

Los diarios lo describieron como un oscuro relato de las muertes causadas por las fuerzas de la OTAN. Los documentos incluían nombres de afganos que trabajaron o conspiraron a favor de los estadounidense.

Registros de la guerra en Irak

Una minuta de todo lo ocurrido en la guerra de Irak con 391.832 reportes de campo del Ejército de Estados Unidos. Estos detallaron atrocidades de la guerra, el maltrato hacia los prisioneros y un mayor número de muertos del que había revelado anteriormente el gobierno. Los documentos cubrían 6 años completos de historia, desde 2004 hasta 2010. «Es el compendio de guerra más extraordinario que ha sido publicado hasta ahora», declaró Assange al hablar sobre estos registros.

Filtración de documentos diplomáticos de Estados Unidos

Conocido como «Cablegate» en inglés, fue la divulgación de 250.000 documentos y comunicaciones por «cable» entre el Departamento de Estado estadounidense y sus embajadas en el mundo. Entre los miles de documentos estaban involucrados países como Argentina, Chile, Cuba, Egipto y más. De hecho, entre los mensajes filtrados Hillary Clinton habla sobre la búsqueda de petróleo en Venezuela y sobre el fallecido presidente Hugo Chávez.

Filtración de documentos sobre Guantánamo

Se revelaron 779 documentos en relación con los prisioneros del centro de detención en Guantánamo, los cuales incluían información sobre las torturas en este lugar; así como teniendo prisioneras a personas en un estado mental cuestionable, desde un niño de 14 años hasta un anciano de 89. Se incluyen en estos documentos entrevistas, dosieres clasificados y memorias internas realizadas por el Pentágono estadounidense y clasificadas como «secretas».

Además de estos cinco casos, existen muchísimos más. La página de WikiLeaks nunca fue clausurada y hasta el día de hoy se siguen publicando allí información. Incluso, mientras su fundador se encontraba en una celda, la página continuó sacando a la luz documentos y archivos encubiertos.

Assange siempre defendió el derecho a la libertad de expresión y decía que todos merecían saber lo que en realidad estaba pasando. Aseguró que WikiLeaks evitaba más muertos y heridos. De allí que en una de sus declaraciones dijera que «la primera víctima de la guerra es la verdad», atribuido a lo que enseñaba el dramaturgo griego Esquilo.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Se mantiene el suspenso en el futuro de Trump

Con un adelanto consensuado, empieza el primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump la noche de hoy 27 de junio, que sin...

General Zúñiga acusa al presidente de Bolivia de «autogolpe» antes de ser arrestado

El comandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia que lideró los movimientos militares en la tarde de este miércoles en La Paz, Juan José...

El complicado caso de Citgo no parece vislumbrar un desenlace en el corto plazo

Lo que no sabía el juez de la corte de Delaware, Leonard P. Stark, cuando reconoció el alter ego de Petróleos de Venezuela (Pdvsa)...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo