EE.UU. sanciona a 16 funcionarios del gobierno de Maduro que «obstruyeron el proceso electoral y violaron derechos humanos”

- Publicidad -

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este jueves 12 de septiembre a 16 funcionarios “alineados con Maduro que obstruyeron un proceso electoral presidencial competitivo e inclusivo en Venezuela y violaron los derechos civiles y humanos del pueblo”.

La lista de las personas sancionadas, de acuerdo con la Orden Ejecutiva (E.O.) 13692, incluye a funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por impedir “un proceso electoral transparente y la publicación de resultados electorales precisos”, así como militares, servicios de inteligencia y funcionarios gubernamentales “responsables de intensificar la represión mediante intimidación, detenciones indiscriminadas y censura”, quienes fueron designados por Nicolás Maduro, a quien la OFAC también sancionó en 2017.

- Publicidad -

«Hoy, Estados Unidos está tomando medidas decisivas contra Maduro y sus representantes por su represión del pueblo venezolano y la negación de los derechos de sus ciudadanos a unas elecciones libres y justas», dijo el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo.

Agregó que el Departamento del Tesoro “está apuntando a funcionarios clave involucrados en las fraudulentas e ilegítimas afirmaciones de victoria de Maduro y su brutal represión contra la libertad de expresión después de las elecciones, mientras la abrumadora mayoría de los venezolanos piden un cambio”.

Adeyemo aseveró que la administración de Joe Biden seguirá utilizando “herramientas para responsabilizar a Maduro y sus compinches y apoyar las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano”.             

Asimismo, el Departamento de Estado impuso nuevas restricciones de visa, en virtud de la Proclamación Presidencial 993, a funcionarios del gobierno de Maduro que “han socavado el proceso electoral en Venezuela y son responsables de actos de represión. Con estas restricciones de visa recientemente impuestas, casi 2.000 personas han estado sujetas a restricciones de visa por su papel en socavar la democracia, corrupción significativa y violaciones de derechos humanos”.

Los nuevos sancionados por EE.UU.

-Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez. Presidenta del TSJ desde enero de 2024 y encabeza la Sala Electoral del TSJ.             

-Inocencio Antonio Figueroa Arizaleta. Magistrado de la Sala Constitución del TSJ. Anteriormente se desempeñó como magistrado de la Sala Político-Administrativa también del máximo tribunal.

-Malaquias Gil Rodríguez. Presidente de la Sala Político-Administrativa desde 2022. Anteriormente, se desempeñó como vicepresidente de la Sala Electoral del TSJ. Ocupa un cargo en el poder judicial desde 2010.

-Juan Carlos Hidalgo Pandares. Vicepresidente de la Sala Político-Administrativa desde 2022. Anteriormente, se desempeñó como general de la Guardia Nacional Bolivariana y fiscal general de las Fuerzas Armadas. 

-Fanny Beatriz Márquez Cordero. Vicepresidenta del TSJ y miembro de la Cámara Electoral.

-Edward Miguel Briceño Cisneros. Juez especial del Primer Tribunal de Primera Instancia con competencia en materia de terrorismo.

-Luis Ernesto Duenez Reyes. Fiscal de la Fiscalía que emitió la orden de aprehensión contra el candidato presidencial opositor Edmundo González, que luego fue emitido por Edward Briceño. 

-Rosalba Gil Pacheco. Rectora del CNE y se desempeña desde 2023 como presidenta de la Comisión de Registro Civil y Electoral del CNE. También fue secretaria de la Asamblea Nacional alineada con Maduro desde enero de 2021.

-Antonio José Meneses Rodríguez. Secretario General del CNE desde agosto de 2023.

-Dinorah Yoselin Bustamante Puerta. Fiscal del Primer Tribunal Especial de Primera Instancia de Venezuela, una oficina dentro de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM.

-Pedro José Infante Aparicio. Primer vicepresidente de la Asamblea Nacional También se desempeñó como presidente de la Comisión Especial de Investigación y Persecución de Partidos de Oposición y Representantes de la Legislatura 2016-2021 para el Despojo y Hurto de Citgo.

-Domingo Antonio Hernández Larez. Comandante Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB) desde julio de 2021. Anteriormente se desempeñó como comandante de la Región Estratégica de la Capital de Defensa Integral (REDI Capital).

-Elio Ramón Estrada Paredes. Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en servicio desde julio de 2023. Lidera la Dirección Antiterrorista de la GNB.

-Johan Alexander Hernández Larez. Comandante de REDI Capital de la GNB. Anteriormente fue general de división de la Zona de Defensa Integral en el estado Miranda.

-Asdrúbal José Brito Hernández. Director de Investigaciones Criminales de la DGCIM. Anteriormente fue director de contrainteligencia del destacamento presidencial.

-Miguel Antonio Muñoz Palacios. Subdirector del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) desde 2021.

Antony J. Blinken: EE.UU. está tomando medidas para promover la rendición de cuentas de Maduro

“Estados Unidos está tomando medidas hoy para promover la rendición de cuentas de Nicolás Maduro y sus representantes por obstruir una elección presidencial competitiva e inclusiva en Venezuela y abusar de los derechos humanos del pueblo venezolano”, indicó Antony J. Blinken, secretario de Estado.

De acuerdo con el alto funcionario, “en lugar de respetar la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas, Maduro y sus representantes han proclamado falsamente la victoria mientras reprimen e intimidan a la oposición democrática en un intento ilegítimo de aferrarse al poder por la fuerza.

En un comunicado, Blinken sostiene que, incluyendo las acciones de hoy, el Departamento del Tesoro ha sancionado a más de 140 funcionarios venezolanos actuales o anteriores por contribuir a la situación en el país. 

“Hasta la fecha, el Departamento de Estado ha identificado a casi 2.000 personas como potencialmente sujetas a restricciones de visa bajo diversas autoridades por su papel en socavar la democracia, participar en corrupción significativa o violar los derechos humanos del pueblo venezolano. Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas para quienes socavan la democracia en Venezuela”, puntualizó.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Seguros Venezuela buscará expandirse mediante nuevos productos y servicios en 2025

Durante este año 2025, Seguros Venezuela se enfocará en satisfacer las necesidades de sus clientes, mediante una mayor inversión en tecnología y una estrategia...

El IBC cerró este martes #21Ene en 132.415,52 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 132.415,52 puntos con una variación de 112,78 puntos...

CNE anunció que ya definió cronograma y fecha de las primeras elecciones en 2025

El Consejo Nacional Electoral anunció este martes 21 de enero que ya fue definida la fecha y el cronograma de la primera elección a...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo